
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Una presentación surgida desde territorio porteño sostiene que Nación adeuda un 1,55% de la masa de fondos para llegar al porcentaje establecido en el fallo de diciembre.
Judiciales28/03/2023A tres meses de la cautelar favorable a la ciudad de Buenos Aires que dictó la Corte Suprema en el marco del pleito con Nación por la coparticipación, el Gobierno porteño le pidió ahora al Máximo Tribunal que ejecute una medida para empezar a cobrar. En concreto, la administración de Horacio Rodríguez Larreta quiere que se trabe un embargo de las arcas nacionales para hacerse de los fondos.
Al menos así surge de un planteo presentado en las últimas horas por María Cristina Cuello, directora general de Asuntos Tributarios y Recursos Fiscales, quien estuvo patrocinada por el procurador porteño Gabriel Astarloa.
"Vengo a reiterar mi solicitud de que se ordene la medida ejecutoria solicitada, es decir, trabar embargo diariamente de la suma correspondiente al 1,55% de la masa de fondos definida en el articulo 2° de la ley 23548", expresó la funcionaria en la presentación elevada a la Corte Suprema.
Vale recordar que en diciembre pasado el Máximo Tribunal le otorgó una cautelar a la ciudad de Buenos Aires donde fijó que Nación debía pagarle un 2,95% de la masa de fondos coparticipables hasta tanto se resuelva el problema. En la sede del Gobierno porteño quieren que eso se efectivice y aseguran que tienen a su favor una deuda que asciende a 57.587 millones de pesos.
Los funcionarios porteños quieren que se ejecute el embargo y se le ordene al Banco Nación que "en forma diaria y automática se transfieran a la Ciudad de Buenos Aires, junto con el 1,40% que se recibe hasta el presente", según consigna NA.
Por qué la ciudad insiste
La discusión por la coparticipación es una de las disputas más álgidas que enfrenta a los gobiernos comandados por Alberto Fernández y por Rodríguez Larreta. Y toma esa característica justamente porque hay millones de pesos en el medio, claves en un año electoral.
Mientras que Nación anunció semanas después de la cautelar cortesana que haría frente a la orden por medio del pago de 98,5 millones de pesos provenientes de Bonos del Tesoro TX 31, en territorio porteño afirman que las transferencias fueron inferiores a lo adeudado.
“Las transferencias efectuadas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han continuado siendo por un monto en pesos equivalente al 1,40% de la masa de fondos definida en el articulo 2° de la ley 23.548, y no el 2,95% dispuesto en la sentencia”, afirmó la presentación de la funcionaria porteña.
Ante eso sostuvo que "la única manera de cancelar los impuestos es mediante el deposito de una suma de dinero. Estos impuestos abonados en pesos son los que constituyen la masa coparticipable a distribuir".
Ahora la atención está puesta en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, donde los supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti tendrán que definir en torno a la nueva presentación mientras tienen en carpeta una decisión sobre la cuestión de fondo del conflicto. Esto es, determinar si fue constitucional la deducción realizada en 2020 por Alberto Fernández.
La nueva presentación se trata, en definitiva, de un nuevo capítulo en la disputa por los fondos, con una Corte que deberá definir en un año electoral y mientras en el Congreso sus miembros son enjuiciados por impulso del oficialismo.
Con información de Perfil
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".