El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Coparticipación: El Gobierno porteño le pidió a la Corte embargar cuentas de Nación
Una presentación surgida desde territorio porteño sostiene que Nación adeuda un 1,55% de la masa de fondos para llegar al porcentaje establecido en el fallo de diciembre.
Judiciales28/03/2023
A tres meses de la cautelar favorable a la ciudad de Buenos Aires que dictó la Corte Suprema en el marco del pleito con Nación por la coparticipación, el Gobierno porteño le pidió ahora al Máximo Tribunal que ejecute una medida para empezar a cobrar. En concreto, la administración de Horacio Rodríguez Larreta quiere que se trabe un embargo de las arcas nacionales para hacerse de los fondos.
Al menos así surge de un planteo presentado en las últimas horas por María Cristina Cuello, directora general de Asuntos Tributarios y Recursos Fiscales, quien estuvo patrocinada por el procurador porteño Gabriel Astarloa.
"Vengo a reiterar mi solicitud de que se ordene la medida ejecutoria solicitada, es decir, trabar embargo diariamente de la suma correspondiente al 1,55% de la masa de fondos definida en el articulo 2° de la ley 23548", expresó la funcionaria en la presentación elevada a la Corte Suprema.
Vale recordar que en diciembre pasado el Máximo Tribunal le otorgó una cautelar a la ciudad de Buenos Aires donde fijó que Nación debía pagarle un 2,95% de la masa de fondos coparticipables hasta tanto se resuelva el problema. En la sede del Gobierno porteño quieren que eso se efectivice y aseguran que tienen a su favor una deuda que asciende a 57.587 millones de pesos.
Los funcionarios porteños quieren que se ejecute el embargo y se le ordene al Banco Nación que "en forma diaria y automática se transfieran a la Ciudad de Buenos Aires, junto con el 1,40% que se recibe hasta el presente", según consigna NA.
Por qué la ciudad insiste
La discusión por la coparticipación es una de las disputas más álgidas que enfrenta a los gobiernos comandados por Alberto Fernández y por Rodríguez Larreta. Y toma esa característica justamente porque hay millones de pesos en el medio, claves en un año electoral.
Mientras que Nación anunció semanas después de la cautelar cortesana que haría frente a la orden por medio del pago de 98,5 millones de pesos provenientes de Bonos del Tesoro TX 31, en territorio porteño afirman que las transferencias fueron inferiores a lo adeudado.
“Las transferencias efectuadas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han continuado siendo por un monto en pesos equivalente al 1,40% de la masa de fondos definida en el articulo 2° de la ley 23.548, y no el 2,95% dispuesto en la sentencia”, afirmó la presentación de la funcionaria porteña.
Ante eso sostuvo que "la única manera de cancelar los impuestos es mediante el deposito de una suma de dinero. Estos impuestos abonados en pesos son los que constituyen la masa coparticipable a distribuir".
Ahora la atención está puesta en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, donde los supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti tendrán que definir en torno a la nueva presentación mientras tienen en carpeta una decisión sobre la cuestión de fondo del conflicto. Esto es, determinar si fue constitucional la deducción realizada en 2020 por Alberto Fernández.
La nueva presentación se trata, en definitiva, de un nuevo capítulo en la disputa por los fondos, con una Corte que deberá definir en un año electoral y mientras en el Congreso sus miembros son enjuiciados por impulso del oficialismo.
Con información de Perfil

Procesan con prisión preventiva a “El Rey de La Salada” por lavado de dinero y asociación ilícita
Judiciales03/07/2025La decisión fue tomada por el juez Luis Armella, que agravó la situación de Jorge Castillo, su mujer, su hijo y dos de los mayores capos de la feria de Lomas de Zamora hoy controlada por la Justicia,

Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.

El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.

La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.

Prisión de CFK: Jueza Servini la tildó de "muy conflictiva" y puso en duda su cumplimiento
Judiciales02/07/2025"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.