
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Con el impulso del litio, la minería acumula 28 meses consecutivos de creación de empleo. El sector alcanzó el nivel más alto registrado en la actividad. Las exportaciones crecieron un 7% interanual en febrero.
Economía27/03/2023La minería acumula 28 meses consecutivos de creación de empleo, alcanzando los 37.764 trabajadores en el rubro durante noviembre pasado, con más de 3500 nuevos puestos desde el mismo mes de 2021, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Minería de la Nación
El rubro más destacado fue la producción de litio, con la incorporación de 904 trabajadores en los últimos 12 meses. De esta manera, se alcanzaron los 2490 trabajadores con un crecimiento interanual del 57%. A su vez, entre enero y noviembre de 2022, la minería generó 744 nuevos puestos para mujeres argentinas, llegando a las 4024 trabajadoras mineras. Esto representa un aumento del 28,5% en términos interanuales.
Crecimiento por provincias mineras:
Las exportaciones mineras aumentaron un 7% interanual en febrero
Las exportaciones de minerales tuvieron un incremento interanual del 7% en el mes de febrero de 2023 totalizando los US$294 millones. De esta manera, en los dos primeros meses del año, los minerales exportados acumulan un total de US$674 millones.
Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros significaron el 6% de las exportaciones totales argentinas en febrero y el 7% en el acumulado de los primeros 2 meses de 2023.
Asimismo, la Secretaría de Minería informó que se registró un incremento interanual del 30% para el acumulado del año. En tanto que el acumulado de 2023 se sitúa un 19% por encima del nivel promedio de 2010 - 2022 en estos meses. De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2015 para el acumulado de los primeros 2 meses del año, cuando las mismas habían contabilizado US$692 millones.
En cuanto a los minerales que mayor representación tuvieron en las exportaciones aparecen los minerales metalíferos y el litio. Con respecto a los primeros, exportaron durante febrero un total de US$225 millones, lo que representó una caída interanual de 4% respecto al mismo mes de 2022 para esta categoría. Esta clase de productos representaron el 76% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con US$157 millones (54% del total exportado) y la plata con US$65 millones (22% del total). De los restantes US$2 millones (0,7% del total exportado) fueron explicados por otros minerales metalíferos (ferroaleaciones mayormente).
En el acumulado de los primeros 2 meses del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por US$512 millones. Esto implica un incremento interanual del 14%, donde el oro aportó US$362 millones (54% del total exportado), la plata US$144 millones (21% del total exportado) y el resto de los minerales metalíferos US$6 millones (1% del total exportado). Esto le permitió a este rubro representar el 76% de las exportaciones mineras totales. De esta manera, en los primeros 2 meses de 2023 el oro muestra un crecimiento interanual del 21%, en los montos exportados, mientras que la plata creció un 5% interanual.
Para el caso del litio, en febrero se exportaron un total de US$58 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 85%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado.
En los primeros 2 meses del 2023 las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$140 millones, creciendo un 166% interanual, representando el 21% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos el mejor para los primeros 2 meses de un año. En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 31%.
Suiza, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur explicaron en febrero el 69% (US$201 millones) de los destinos de las exportaciones mineras totales, mientras que en el acumulado del año este porcentaje alcanzó el 71% (US$481 millones) para los mencionados países
Las exportaciones mineras hacia estos 4 países estuvieron explicadas mayoritariamente por los minerales metalíferos, que representaron, para este grupo, el 86% del total de las ventas mineras al exterior en febrero y el 90% en los primeros 2 meses del año.
Por el lado del litio, las exportaciones se concentran en China, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, que representan el 98% de los envíos al exterior en el mes de febrero, mientras que en el acumulado de los primeros 2 meses de 2023 el porcentaje fue del 93% para el mismo grupo de países.
En este punto, se destaca que Francia y Japón incrementaron su participación en las exportaciones de litio un 124% y 39% respectivamente en los primeros 2 meses de 2023 respecto al mismo periodo del 2022.
Con información de Noticias Argentinas
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".