
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Con el impulso del litio, la minería acumula 28 meses consecutivos de creación de empleo. El sector alcanzó el nivel más alto registrado en la actividad. Las exportaciones crecieron un 7% interanual en febrero.
Economía27/03/2023La minería acumula 28 meses consecutivos de creación de empleo, alcanzando los 37.764 trabajadores en el rubro durante noviembre pasado, con más de 3500 nuevos puestos desde el mismo mes de 2021, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Minería de la Nación
El rubro más destacado fue la producción de litio, con la incorporación de 904 trabajadores en los últimos 12 meses. De esta manera, se alcanzaron los 2490 trabajadores con un crecimiento interanual del 57%. A su vez, entre enero y noviembre de 2022, la minería generó 744 nuevos puestos para mujeres argentinas, llegando a las 4024 trabajadoras mineras. Esto representa un aumento del 28,5% en términos interanuales.
Crecimiento por provincias mineras:
Las exportaciones mineras aumentaron un 7% interanual en febrero
Las exportaciones de minerales tuvieron un incremento interanual del 7% en el mes de febrero de 2023 totalizando los US$294 millones. De esta manera, en los dos primeros meses del año, los minerales exportados acumulan un total de US$674 millones.
Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros significaron el 6% de las exportaciones totales argentinas en febrero y el 7% en el acumulado de los primeros 2 meses de 2023.
Asimismo, la Secretaría de Minería informó que se registró un incremento interanual del 30% para el acumulado del año. En tanto que el acumulado de 2023 se sitúa un 19% por encima del nivel promedio de 2010 - 2022 en estos meses. De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2015 para el acumulado de los primeros 2 meses del año, cuando las mismas habían contabilizado US$692 millones.
En cuanto a los minerales que mayor representación tuvieron en las exportaciones aparecen los minerales metalíferos y el litio. Con respecto a los primeros, exportaron durante febrero un total de US$225 millones, lo que representó una caída interanual de 4% respecto al mismo mes de 2022 para esta categoría. Esta clase de productos representaron el 76% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con US$157 millones (54% del total exportado) y la plata con US$65 millones (22% del total). De los restantes US$2 millones (0,7% del total exportado) fueron explicados por otros minerales metalíferos (ferroaleaciones mayormente).
En el acumulado de los primeros 2 meses del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por US$512 millones. Esto implica un incremento interanual del 14%, donde el oro aportó US$362 millones (54% del total exportado), la plata US$144 millones (21% del total exportado) y el resto de los minerales metalíferos US$6 millones (1% del total exportado). Esto le permitió a este rubro representar el 76% de las exportaciones mineras totales. De esta manera, en los primeros 2 meses de 2023 el oro muestra un crecimiento interanual del 21%, en los montos exportados, mientras que la plata creció un 5% interanual.
Para el caso del litio, en febrero se exportaron un total de US$58 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 85%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado.
En los primeros 2 meses del 2023 las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$140 millones, creciendo un 166% interanual, representando el 21% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos el mejor para los primeros 2 meses de un año. En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 31%.
Suiza, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur explicaron en febrero el 69% (US$201 millones) de los destinos de las exportaciones mineras totales, mientras que en el acumulado del año este porcentaje alcanzó el 71% (US$481 millones) para los mencionados países
Las exportaciones mineras hacia estos 4 países estuvieron explicadas mayoritariamente por los minerales metalíferos, que representaron, para este grupo, el 86% del total de las ventas mineras al exterior en febrero y el 90% en los primeros 2 meses del año.
Por el lado del litio, las exportaciones se concentran en China, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, que representan el 98% de los envíos al exterior en el mes de febrero, mientras que en el acumulado de los primeros 2 meses de 2023 el porcentaje fue del 93% para el mismo grupo de países.
En este punto, se destaca que Francia y Japón incrementaron su participación en las exportaciones de litio un 124% y 39% respectivamente en los primeros 2 meses de 2023 respecto al mismo periodo del 2022.
Con información de Noticias Argentinas
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.