
Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.
La droga fue hallada durante un allanamiento a un búnker de drogas de la zona norte de la ciudad santafesina.
Provincias25/03/2023Este sábado, dos mujeres fueron detenidas con 130 dosis de cocaína durante un allanamiento a un búnker de drogas de la zona norte de la ciudad santafesina de Rosario.
El lugar fue identificado por los investigadores como un búnker de venta de drogas luego de tres meses de tareas de inteligencia iniciadas a partir de una denuncia anónima que indicaba que allí se vendían estupefacientes.
Rosario narco: los detalles del procedimiento
Durante el procedimiento realizado esta madrugada, fueron detenidas dos mujeres que según determinó la investigación, se encargaban de la venta de drogas.
Además, se secuestraron unas 130 dosis de cocaína listas para la comercialización y una importante suma de dinero estimada en medio millón de pesos, detallaron.
Las detenidas fueron identificadas por la Policía como Romina Marcela L., (35) y Ludmila Milagros L., (21), ambas con antecedentes por venta y tráfico de estupefacientes.
Las mujeres quedaron a disposición del Juzgado Federal 4, a cargo de Marcelo Bailaque, y se investiga si pertenecen a una banda delictiva.
Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.
La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
El hombre fue embestido por una camioneta cuando circulaba en su moto.
Proteccionista declaró que hace tres meses se detectó el primer caso y días después vecinos registraron más hechos.
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.