
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El organismo recomendó a los pobladores evitar actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse
Argentina25/03/2023El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por tormentas para localidades de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, mientras rigen advertencias por el mismo fenómeno para otras provincias y por vientos fuertes para Santa Cruz y Chubut.
En Córdoba, el alerta se extiende a las zonas del sureste de la provincia que comprende a las localidades de General San Martín, Marcos Juárez y Unión. En Santa Fe, se extiende a la zona sur de la provincia que comprende a los municipios de Constitución, Iriondo, Rosario, San Lorenzo, Caseros y General López, indicó el SMN. En Entre Ríos, afecta a la zona suroeste de la provincia que comprende a las localidades de Gualeguay y Victoria. En estas zonas se esperan valores de precipitación acumulada entre 60 y 90 milímetros, pudiendo ser superados de forma localizada.
La alerta naranja comprende que “el área de cobertura será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes, las cuales podrían estar acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos”, explicó el SMN.
Además, el organismo meteorológico emitió alertas amarillas por tormentas para gran parte de la provincias de Córdoba, zona sur de La Rioja; centro y sureste de Santiago del Estero y gran parte de Santa Fe y Entre Ríos. Las advertencias por tormentas fuertes también abarcan el norte de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, la zona central de Salta, gran parte de Tucumán y gran parte de Corrientes.
El SMN recomendó a los pobladores de todas las provincias afectadas por las alertas que eviten actividades al aire libre, no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra y no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas, permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios y mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable, entre otras medidas precautorias, según la intensidad de la tormenta.
Asimismo, el organismo meteorológico mantiene alerta amarillas por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora para Santa Cruz y en la Meseta de Escalante, Sarmiento y Sudoeste de Florentino Ameghino, en Chubut.
El SMN informó que en las zonas costeras de Santa Cruz los vientos estarán rotando al sector sur a partir de la tarde, con velocidades entre 60 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora.
El organismo recomendó a los pobladores evitar actividades al aire libre y asegurar los elementos que puedan volarse.
Fuente: La Nación
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.