
El Tribunal Electoral de la provincia informó las fechas para que los salteños consulten el padrón provisorio de cara a las elecciones del próximo 11 de mayo.
La declaración de estos sitios es de gran importancia para la protección de la especie, actualmente calificada en el país como amenazada. Está considerada patrimonio cultural y natural del continente.
Salta23/03/2023La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Fundación Bioandina Argentina acordaron trabajar en conjunto para la conservación del cóndor andino (Vultur gryphus) a través de la incorporación de Santuarios de Cóndor para Conservación de la Naturaleza, en las Áreas Protegidas de la Provincia.
Estos sitios son claves para potenciar la generación de estudios científicos, la realización de censos de población, la implementación de programas de capacitación para sus técnicos, así como el desarrollo de actividades educativas en relación a estas emblemáticas aves.
Con esta acción, la provincia de Salta se suma a una extensa red de Santuarios de Cóndor para Conservación de la Naturaleza que forman corredores biológicos para esta especie amenazada. Una iniciativa declarada de interés federal por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA, Res 386/18), que ya cuenta con más de 65.000 Km2 en las provincias de Mendoza, San Juan, Jujuy, Tucumán, Córdoba, San Luis y Salta, donde se trabaja activamente en su conservación.
El Tribunal Electoral de la provincia informó las fechas para que los salteños consulten el padrón provisorio de cara a las elecciones del próximo 11 de mayo.
Defensa Civil brindó un informe completo sobre el estado de las rutas nacionales y provinciales para este viernes.
Por Aries el presidente del Instituto Güemesiano, Martín Güemes, invitó al primer acto que encabezará la nueva gestión, una conferencia en homenaje al natalicio de San Martín, y trazó los objetivos a futuro.
Por Aries, el referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, Iván Quiroga detalló que los resultados “no son los esperados” evidenciando que en primaria un 50% no cumplen con el mínimo esperado, mientras que en el secundario ese número asciende al 70%.
El pavimento de la calle Contreras en barrio Don Emilio se hundió más de un metro por trabajos mal realizados durante la gestión romerista. El escándalo se suma al desplome del canal Yrigoyen.
El ministro de Gobierno consideró que la propuesta de paritarias de la provincia es superadora, por lo que el ciclo lectivo podría comenzar con normalidad.
Los actos oficiales comenzarán a las 09:30 en la plaza General Manuel Belgrano. Posteriormente, las autoridades se trasladarán al monumento 20 de Febrero para participar del tradicional desfile.
El Gobierno ofreció este miércoles un 7,2% y, a los gremios, la propuesta les resultó “insuficiente”, aseguró la titular de Sitepsa en Aries.
El pavimento de la calle Contreras en barrio Don Emilio se hundió más de un metro por trabajos mal realizados durante la gestión romerista. El escándalo se suma al desplome del canal Yrigoyen.
Salta aprobó hace meses el proyecto de ley que se debate en el Congreso, y además incluyó los delitos vinculados con el narcotráfico.
El espacio está integrado por figuras como Daniel Escotorin (UP), Verónica Caliva, el Diputado Nacional Emiliano Estrada, el Senador provincial Walter Wayar, la Diputada provincial Mirta Miller, Pedro Serrudo (UTM) y Julio Molina (CTA) entre otros.