
Clima electoral apagado en San Luis en el debut de la boleta de papel
Iván López, periodista desde San Luis, destacó que las elecciones provinciales transcurren con normalidad, aunque con una participación muy baja durante las primeras horas.
Se trata de una denuncia presentada por la ONG Fundación para la Paz y el Cambio Climático, que tramitaba en el juzgado de María Servini. La denuncia del ENRE contra Edesur la llevan el juez Julián Ercolini y el fiscal Ramiro González.
Provincias23/03/2023El fiscal Franco Picardi pidió la "desestimación" por falta de fundamentación de la primera denuncia formulada contra la distribuidora de energía eléctrica Edesur, pero también contra el ente regulador ENRE y la Secretaría de Energía, a raíz de los constantes cortes del servicio.
Se trata de la denuncia que había formulado la Fundación para la Paz y el Cambio Climático, una organización que, con frecuencia, radica presentaciones ante la Mesa de Entradas de la Cámara Federal. Esa denuncia fue presentada un día antes de la que formuló el propio ENRE contra Edesury había recaído por sorteo ante el juzgado federal a cargo de la jueza María Servini.
La denuncia del ENRE la tramita el juez Julián Ercolini, subrogante del juzgado N° 11 del fallecido Claudio Bonadio, y la investiga el fiscal Ramiro González. Esta pesquisa apunta contra los directivos de Edesur S.A. por defraudación, abandono de personas y entorpecimiento de los servicios públicos.
En el otro expediente, la magistrada Servini le "corrió vista" al fiscal Picardi, quien aconsejó la desestimación por las inconsistencias de la presentación que, según entendió, no reunía los requisitos mínimos para impulsar una acción judicial. Ante la falta de impulso por parte de la fiscalía, la jueza Servini no tiene otro camino que cerrar el expediente.
En la provincia de Buenos Aires, el juez federal subrogante de Lomas de Zamora también instruye una denuncia impulsada por el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino. En este caso, los delitos denunciados también son los de "defraudación por desbaratamiento, abandono de personas y entorpecimiento de los servicios públicos".
Con información de Ámbito
Iván López, periodista desde San Luis, destacó que las elecciones provinciales transcurren con normalidad, aunque con una participación muy baja durante las primeras horas.
Fue un efectivo policial que se encontraba en la zona quien escuchó los gritos de auxilio y la rescató.
“Nos desvalijaron, no dejaron nada”, expresó con indignación uno de los damnificados, quien aún no puede salir del asombro por el nivel de detalle con el que actuaron los delincuentes.
La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.
La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.
Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.