24 de marzo: del Nunca Más a la reparación histórica

Persiguieron, torturaron, asesinaron y desaparecieron. Cómo olvidarlo. Vos, yo, los que están en nuestras mesas. Tantos otros. Todos tenemos en estos días, como fosilizado en el alma, algún muerto o desaparecido que todavía oxida y lacera nuestros recuerdos. Los que nos hacen falta.

Opinión23/03/2023

columnas (59)

Algunos dicen que pasaron muchos años. Quieren convencernos. Otros dicen que mejor no recordar tanto y pensar en lo que viene. Tantos hablan de superar y seguir adelante. Quisiera entenderlos. 

¿En dónde queda entonces todo aquello que pasó? Acaso, realmente ¿todo aquello es abstracto a lo que nos pasa ahora y a lo que nos va a seguir pasando?  

Hace poco se murió entre terrones uno de los grandes benefactores y beneficiados de aquel terror; y en los obituarios de los diarios hubo más adulación y honra que denuncia y horror. Será que algunos recursos todavía pueden tapizar la sangre y el dolor. 

Sin embargo, afortunadamente, todo está guardado en la memoria. Así diría el estimado León Gieco. 

América con almas destruidas

Los chicos que mata el escuadrón

Suplicio de Mugica por las villas Dignidad de Rodolfo Walsh

Todo está cargado en la memoria

Arma de la vida y de la historia 

Llega un nuevo 24 de marzo. Un día como hoy detenían sin motivos ni vergüenza a la primera presidenta de nuestro país, a Isabel Martínez de Perón.

Se cumple un nuevo aniversario del golpe militar que le puso un freno a una Argentina que se prometía y se encaminaba a mucho más. Un 24 de marzo que en Salta sería una afrenta soslayar. Porque si bien el golpe se digitó en Buenos Aires, como no podría ser de otra manera en este país porteñocéntrico, la noche también también abrumó en estas latitudes.

Ya hubo mucho silencio. Demasiado. Porque, como justifican algunos, en algún momento el miedo impulsaba a callar. Ragone. Su provincia viuda, la hipocresía, el cinismo. Sus vecinos del aristocrático Paseo Güemes y el yo no vi nada. El yo no sabía. El algo habrán hecho. El silencio cómplice disfrazado de moral y buenas costumbres.

Pero basta, o si no hasta cuándo. Nuestros artistas proscriptos, nuestros militantes perseguidos; muchos otros exiliados, y tantos otros de los que no supimos más. La muerte, el desánimo, el terror. La persecusión. El vaciamiento del Estado y la precariedad. La irracional guerra de Malvinas: el desfinanciamiento de la salud y la educación. La abolición del progreso social y la sentencia de muerte a la industria nacional.

No tiene fecha ni nombre lo que hicieron, pero coincidimos en que empezó con vehemencia un 24 de marzo. Día que hoy convocamos a la memoria, la verdad y la justicia.

Llegó, no sin lucha, la democracia. Raúl Alfonsín. Roberto Romero. El preámbulo y la constitución. Los juicios a las juntas y la explosión de la libertad. Algún alivio, alguna primavera. Un rotundo nunca más.

Pero así y todo, nada de lo que nacía devolvía todo aquello que había sido arrancado. Todavía nos faltaban cuántos: sus sueños, sus obras, sus desvelos.

Pasaron 40 años desde aquel inicio que empezó a reparar la historia y el destino. Una reparación que no debe detenerse.

Ayer en esa línea la Universidad Nacional de Salta otorgó el título de doctor Honoris Causa a Leopoldo Teuco Castilla. Hombre de la cultura, de la sociedad y comprometido con su pueblo. Compromiso al que no solo le puso letras sino también el cuerpo. Compromiso que le valió el exilio.

A 40 años de la democracia, reivindicar a hombres como Castilla es reivindicar a una generación. Reivindicar el espíritu de lucha y la no resignación. Las ideas colectivas, el sentido de igualdad, el bien común y el progreso social.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail