24 de marzo: del Nunca Más a la reparación histórica

Persiguieron, torturaron, asesinaron y desaparecieron. Cómo olvidarlo. Vos, yo, los que están en nuestras mesas. Tantos otros. Todos tenemos en estos días, como fosilizado en el alma, algún muerto o desaparecido que todavía oxida y lacera nuestros recuerdos. Los que nos hacen falta.

Opinión23/03/2023

columnas (59)

Algunos dicen que pasaron muchos años. Quieren convencernos. Otros dicen que mejor no recordar tanto y pensar en lo que viene. Tantos hablan de superar y seguir adelante. Quisiera entenderlos. 

¿En dónde queda entonces todo aquello que pasó? Acaso, realmente ¿todo aquello es abstracto a lo que nos pasa ahora y a lo que nos va a seguir pasando?  

Hace poco se murió entre terrones uno de los grandes benefactores y beneficiados de aquel terror; y en los obituarios de los diarios hubo más adulación y honra que denuncia y horror. Será que algunos recursos todavía pueden tapizar la sangre y el dolor. 

Sin embargo, afortunadamente, todo está guardado en la memoria. Así diría el estimado León Gieco. 

América con almas destruidas

Los chicos que mata el escuadrón

Suplicio de Mugica por las villas Dignidad de Rodolfo Walsh

Todo está cargado en la memoria

Arma de la vida y de la historia 

Llega un nuevo 24 de marzo. Un día como hoy detenían sin motivos ni vergüenza a la primera presidenta de nuestro país, a Isabel Martínez de Perón.

Se cumple un nuevo aniversario del golpe militar que le puso un freno a una Argentina que se prometía y se encaminaba a mucho más. Un 24 de marzo que en Salta sería una afrenta soslayar. Porque si bien el golpe se digitó en Buenos Aires, como no podría ser de otra manera en este país porteñocéntrico, la noche también también abrumó en estas latitudes.

Ya hubo mucho silencio. Demasiado. Porque, como justifican algunos, en algún momento el miedo impulsaba a callar. Ragone. Su provincia viuda, la hipocresía, el cinismo. Sus vecinos del aristocrático Paseo Güemes y el yo no vi nada. El yo no sabía. El algo habrán hecho. El silencio cómplice disfrazado de moral y buenas costumbres.

Pero basta, o si no hasta cuándo. Nuestros artistas proscriptos, nuestros militantes perseguidos; muchos otros exiliados, y tantos otros de los que no supimos más. La muerte, el desánimo, el terror. La persecusión. El vaciamiento del Estado y la precariedad. La irracional guerra de Malvinas: el desfinanciamiento de la salud y la educación. La abolición del progreso social y la sentencia de muerte a la industria nacional.

No tiene fecha ni nombre lo que hicieron, pero coincidimos en que empezó con vehemencia un 24 de marzo. Día que hoy convocamos a la memoria, la verdad y la justicia.

Llegó, no sin lucha, la democracia. Raúl Alfonsín. Roberto Romero. El preámbulo y la constitución. Los juicios a las juntas y la explosión de la libertad. Algún alivio, alguna primavera. Un rotundo nunca más.

Pero así y todo, nada de lo que nacía devolvía todo aquello que había sido arrancado. Todavía nos faltaban cuántos: sus sueños, sus obras, sus desvelos.

Pasaron 40 años desde aquel inicio que empezó a reparar la historia y el destino. Una reparación que no debe detenerse.

Ayer en esa línea la Universidad Nacional de Salta otorgó el título de doctor Honoris Causa a Leopoldo Teuco Castilla. Hombre de la cultura, de la sociedad y comprometido con su pueblo. Compromiso al que no solo le puso letras sino también el cuerpo. Compromiso que le valió el exilio.

A 40 años de la democracia, reivindicar a hombres como Castilla es reivindicar a una generación. Reivindicar el espíritu de lucha y la no resignación. Las ideas colectivas, el sentido de igualdad, el bien común y el progreso social.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reparación

Opinión12/09/2025

La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.

Frase 1920 x 1080

Defensa

Opinión11/09/2025

Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».

Frases políticos

Los días difíciles de concordia y paz

Antonio Marocco
Opinión11/09/2025

Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.

Frase 1920 x 1080

Conflicto

Opinión10/09/2025

La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.

Frases políticos

Un mensaje al Fondo, no al pueblo

Mario Ernesto Peña
Opinión10/09/2025

Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Frase 1920 x 1080

Resultados

Opinión09/09/2025

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.

Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail