
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
Persiguieron, torturaron, asesinaron y desaparecieron. Cómo olvidarlo. Vos, yo, los que están en nuestras mesas. Tantos otros. Todos tenemos en estos días, como fosilizado en el alma, algún muerto o desaparecido que todavía oxida y lacera nuestros recuerdos. Los que nos hacen falta.
Opinión23/03/2023Algunos dicen que pasaron muchos años. Quieren convencernos. Otros dicen que mejor no recordar tanto y pensar en lo que viene. Tantos hablan de superar y seguir adelante. Quisiera entenderlos.
¿En dónde queda entonces todo aquello que pasó? Acaso, realmente ¿todo aquello es abstracto a lo que nos pasa ahora y a lo que nos va a seguir pasando?
Hace poco se murió entre terrones uno de los grandes benefactores y beneficiados de aquel terror; y en los obituarios de los diarios hubo más adulación y honra que denuncia y horror. Será que algunos recursos todavía pueden tapizar la sangre y el dolor.
Sin embargo, afortunadamente, todo está guardado en la memoria. Así diría el estimado León Gieco.
América con almas destruidas
Los chicos que mata el escuadrón
Suplicio de Mugica por las villas Dignidad de Rodolfo Walsh
Todo está cargado en la memoria
Arma de la vida y de la historia
Llega un nuevo 24 de marzo. Un día como hoy detenían sin motivos ni vergüenza a la primera presidenta de nuestro país, a Isabel Martínez de Perón.
Se cumple un nuevo aniversario del golpe militar que le puso un freno a una Argentina que se prometía y se encaminaba a mucho más. Un 24 de marzo que en Salta sería una afrenta soslayar. Porque si bien el golpe se digitó en Buenos Aires, como no podría ser de otra manera en este país porteñocéntrico, la noche también también abrumó en estas latitudes.
Ya hubo mucho silencio. Demasiado. Porque, como justifican algunos, en algún momento el miedo impulsaba a callar. Ragone. Su provincia viuda, la hipocresía, el cinismo. Sus vecinos del aristocrático Paseo Güemes y el yo no vi nada. El yo no sabía. El algo habrán hecho. El silencio cómplice disfrazado de moral y buenas costumbres.
Pero basta, o si no hasta cuándo. Nuestros artistas proscriptos, nuestros militantes perseguidos; muchos otros exiliados, y tantos otros de los que no supimos más. La muerte, el desánimo, el terror. La persecusión. El vaciamiento del Estado y la precariedad. La irracional guerra de Malvinas: el desfinanciamiento de la salud y la educación. La abolición del progreso social y la sentencia de muerte a la industria nacional.
No tiene fecha ni nombre lo que hicieron, pero coincidimos en que empezó con vehemencia un 24 de marzo. Día que hoy convocamos a la memoria, la verdad y la justicia.
Llegó, no sin lucha, la democracia. Raúl Alfonsín. Roberto Romero. El preámbulo y la constitución. Los juicios a las juntas y la explosión de la libertad. Algún alivio, alguna primavera. Un rotundo nunca más.
Pero así y todo, nada de lo que nacía devolvía todo aquello que había sido arrancado. Todavía nos faltaban cuántos: sus sueños, sus obras, sus desvelos.
Pasaron 40 años desde aquel inicio que empezó a reparar la historia y el destino. Una reparación que no debe detenerse.
Ayer en esa línea la Universidad Nacional de Salta otorgó el título de doctor Honoris Causa a Leopoldo Teuco Castilla. Hombre de la cultura, de la sociedad y comprometido con su pueblo. Compromiso al que no solo le puso letras sino también el cuerpo. Compromiso que le valió el exilio.
A 40 años de la democracia, reivindicar a hombres como Castilla es reivindicar a una generación. Reivindicar el espíritu de lucha y la no resignación. Las ideas colectivas, el sentido de igualdad, el bien común y el progreso social.
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.
Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.
El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.
Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.
La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.