
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
En Día de Miércoles, el ex legislador peronista, Guido Giacosa analizó la fractura del Frente de Todos en Salta, consideró que "es el resultado de confluir con Gustavo Sáenz pese a que es el gobernador de Cambiemos".
Política23/03/2023Giacosa manifestó que en el Frente de Todos se produjo una diáspora desde 2019, se profundizó en 2021 y ello hizo que en este 2023 no puedan configurar una propuesta exclusivamente peronista con posibilidades electorales de cara al 14 de mayo.
Asimismo, lamentó que los partidos que integraban el frente de vinculación kirchnerista están disputando "los pedazos" y "tironeando" la denominación mostrando un escenario penoso para la sociedad, afirmó.
El militante de anclaje peronista subrayó que dentro del campo nacional y popular hay posturas que demuestran un "purismo tardío", en referencia a Walter Wayar, y aseveró que en 2021 tendrían que haber "berbechado el camino para que el peronismo haga su propuesta en 2023" y agregó que el "2021 nos encontró confundidos subordinados a las instrucciones de los porteños".
En tal sentido, manifestó que el Frente de Todos está pagando el haber confluido con Sáenz, pese a es el "gobernador de Cambiemos"
Consultado hacia dónde se debe apuntar para cambiar este escenario, dijo que primeramente se debe volver a llamar las cosas por su nombre y ser claros con las definiciones políticas "Mientras le llamen gobierno justicialista al gobierno de Cambiemos, va a haber pocas posibilidades de saldar nuestras cuentas con la historia", finalizó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.