Plazos fijos: Desde la Sindicatura de la Provincia advierten sobre las negociaciones con bancos privados

En diálogo con  Aries, el síndico general de la Provincia, Federico Mateo habló de los plazos fijos del Ente Regulador en el Banco Patagonia, pese que hay un agente financiero. Además, consideró que un funcionario debe preservar los bienes del Estado y solicitar tasas que equipare a las privadas. 

Salta22/03/2023Ivana ChañiIvana Chañi

Federico mateo

Consultado sobre los plazos fijos del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP) en banco Patagonia, el Síndico General de la Provincia manifestó que "un funcionario tiene la obligación de preservar los bienes del Estado y debe tomar nota de las tasas de mercado y hablar con el agente financiero". 

Asimismo, dijo que de los plazos fijos se tomó nota el año pasado y que el Ente presentó su plan de inversión e indicó que esos fondos deben aplicarse en el mismo "Hacemos el control de gestión", expresó. 

En su  momento, el titular del Ente, Carlos Saravia, fue cuestionado por migrar $220 millones de Banco Macro a una banca privada. Mateo consideró que se debe hacer la gestión para que equipare las tasas y subrayó que el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur puede hacerlo.

Desde un primer momento, Mateo remarcó que el EnReSP es autárquico y está facultado para administrar sus recursos y señaló que por lo menos debe de haber recibido, de la Sindicatura, tres visitas al año.

"Debemos  como hombres de negocios hacer la gestión con el agente financiero si detectan una mejor tasa" afirmó y agregó que de los casi 10 puntos de diferencia que se detectó en la tasa, el agente financiero podría hacer una contraoferta para el retorno de esos fondos. 

Finalmente, recordó que la ley de agente financiero obliga a todos los organismos centralizados a usar el mismo, pero reiteró que si el mercado ofrece algo mejor, se debe discutir. 

Más noticias
Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail