
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
El ambicioso proyecto comprenderá seis manzanas, en donde se desarrollarán 30 disciplinas deportivas. El Gobernador destacó la importancia del deporte y adelantó que se licitará la obra durante este 2023, y se prevé que se empiece a ejecutar también durante este año.
Salta21/03/2023"Para nosotros es un día especial porque estaba pendiente en este gobierno el deporte, que también es salud, educación y permite a muchos chicos tener un lugar de encuentro, de competencia, de capacitación y de cumplir los sueños", celebró el mandatario. Asimismo, recordó que cuando el Estadio Polideportivo Delmi fue creado hace más de 30 años, fue una buena decisión, pero advirtió que una "ciudad deportiva no vendría mal".
"Estamos terminando el proyecto ejecutivo, son seis manzanas con 30 disciplinas donde se van a encontrar unos con otros", detalló.
Seguidamente, dijo que la obra se licitará este año y se empezará a ejecutar en este 2023, "para que no sea un anuncio más", afirmó y recalcó que "muchas veces se anuncian cosas que después no se cumplen".
"Estamos convencidos que es fundamental acompañar y apostar al deporte", subrayó.
Por otra parte, el mandatario se refirió a la importante labor de los clubes deportivos y sociales en la juventud.
Sáenz afirmó que los clubes cumplen un rol para evitar que los jóvenes caigan en las adicciones y advirtió que cuando más se ocupe el Estado en promover las disciplinas deportivas, menos centros de adicciones se deberán abrir.
"El Estado tiene la obligación de abrir, de generar, de darle oportunidades a los jóvenes, no solo en el deporte sino en la educación", reconoció el Gobernador.
"Esta es la visión de este Gobernador y del equipo que lo acompaña, de una Salta distinta porque para que sea tierra de oportunidades hay que generarlas y lo que estamos haciendo hoy es generar", finalizó.
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.
De los pendientes, solo el 1% de los documentos fue retirado por sus dueños hasta el momento. Una vez confeccionado, el DNI puede ser retirado con un año de plazo, pasado ese tiempo, se anula y se destruye.
La candidata a convencional, Mónica Juárez, participó esta mañana de la jornada electoral emitiendo su voto en la Escuela Paula Albarracín.
Jesús Ramón Villa, candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño, habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.