
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
El gobernador Schiaretti oficializó que la provincia desdoblará las elecciones, en sintonía con otras 15 provincias. Así, el próximo 25 de junio se elegirá gobernador y vice, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Política20/03/2023Según informó la gobernación de Córdoba, el decreto de convocatoria firmado por Schiaretti, que no puede renovar su mandato como gobernador y encabeza un nuevo armado con peronistas críticos al gobierno nacional, “reafirma el ejercicio del federalismo local”. Además, se estableció que el sistema de votación será la boleta única.
Las otras provincias que separaron las elecciones de los comicios a nivel nacional son Neuquén, Río Negro, San Luis, Salta, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Tierra del Fuego, Tucumán, San Juan, Santa Fe y Santiago del Estero.
Por otro lado, la Cámara Nacional Electoral oficializó la semana pasada el calendario electoral a nivel nacional: las PASO serán el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre. También se fijaron los días para los debates presidenciales, la publicación del padrón electoral, y los plazos para la presentación de las listas y alianzas electorales.
En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo, se realizará el ballotage dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general. Si se tuviera que realizar esa segunda vuelta, la fecha es el 19 de noviembre.
En cuanto a los debates, se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso de que hubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.
Según el documento aprobado, el 24 de junio será una fecha clave: ese día vencerá el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Antes, el 14 de junio, vencerá el plazo para la presentación de las alianzas electorales.
Las fechas clave de las elecciones 2023
En 2023 habrá elecciones generales nacionales, lo que quiere decir que se votará presidente, vicepresidente, diputados y senadores del Congreso de la Nación. Sin embargo, con Córdoba ya son 16 las provincias que decidieron desdoblar sus elecciones provinciales de las nacionales.
El detalle del calendario electoral 2023:
- 16 de abril: elecciones provinciales en Neuquén y en Río Negro
- 25 de abril: cierre de padrón provisorio y fecha límite para la inscripción de novedades registrales
- 5 de mayo: publicación del padrón provisorio
- 7 de mayo: elecciones generales en Jujuy, La Rioja y Misiones
- 14 de mayo: elecciones generales en La Pampa, San Juan, Tucumán, Salta y Tierra del Fuego
- 15 de mayo: fecha límite para convocar PASO nacionales
- 11 de junio: PASO en Mendoza, elecciones generales en San Luis y Corrientes
- 18 de junio: elecciones generales en Formosa (a confirmar)
- 14 de junio: fecha límite de inscripción de alianzas electorales de partidos para elecciones nacionales
- 24 de junio: fecha límite de presentación de listas de precandidatos y comienzo de campaña electoral nacional
- 25 de junio: elecciones generales en Córdoba.
- 9 de julio: inicio de emisión de publicidades en medios audiovisuales
El padrón electoral definitivo para las elecciones 2023 se publicará el 14 de julio.
- 14 de julio: impresión y publicación del padrón electoral definitivo
- 16 de julio: PASO en Santa Fe
- 30 de julio: PASO en Entre Ríos
- 11 de agosto: comienzo de veda electoral (8h)
- 13 de agosto: PASO nacional, PASO en CABA, provincia de Buenos Aires y Catamarca (a confirmar)
- 15 de agosto: escrutinio definitivo de las PASO
- 3 de septiembre: inicio de campaña elecciones nacionales
- 10 de septiembre: elecciones generales en Santa Fe
- 17 de septiembre: elecciones generales en Chaco
- 24 de septiembre: elecciones generales en Mendoza y Entre Ríos
- 8 de octubre: primer debate presidencial
- 15 de octubre: segundo debate presidencial
- 20 de octubre: veda electoral (8h)
- 22 de octubre: elecciones generales nacionales, elecciones generales en CABA (a confirmar), generales en Chaco, generales en Buenos Aires (a confirmar), generales en Catamarca (a confirmar) y generales en Santa Cruz (a confirmar)
- 9 de noviembre: tercer debate presidencial (en caso de haber ballotage)
- 19 de noviembre: ballotage
Infobae
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.
En su discurso el mandatario reiteró la importancia de ofrecer educación pública gratuita y de calidad con salida laboral generando oportunidades en toda la provincia.
Con Diego Santilli y Karen Reichardt como protagonistas, LLA lanzó un video didáctico para aclarar a los votantes bonaerenses cómo identificarlos en la boleta única.
Los apoderados piden que la Cámara Electoral revise la decisión de la Junta Electoral. Insisten en que debe ir la imagen de Diego Santilli.
El candidato del peronismo bonaerense criticó la reunión de Milei con Trump y señaló que la falta de acuerdos concretos durante el viaje a Washington provocó la caída de bonos y acciones.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.