
Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
Deberá realizarse antes del 20 de cada mes y el beneficio es para quienes presenten ingresos netos inferiores a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Salud20/03/2023La Superintendencia de Servicios de Salud, a través de la Resolución 02/2023, reglamentó la aplicación del Decreto N.º 743/2022 que establece que las personas que sean titulares de un plan de medicina prepaga que posean ingresos netos menores a 6 salarios mínimos, vitales y móviles; pueden solicitar el tope de aumento de cuota hasta un 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado, por un plazo de 18 meses consecutivos.
Para pagar menos los usuarios de prepagas deben completar todos los meses un formulario online, en calidad de declaración jurada, que contemple los ingresos de todos los integrantes del grupo familiar. El plazo límite para realizar el trámite es el 20 de cada mes.
Lo que hay que saber antes de realizar el trámite
El trámite debe efectuarse todos los meses en la página web del organismo o haciendo clic en el enlace. No obstante, antes de iniciar la gestión se deberá contar, como requisito, con Clave Fiscal nivel 3 de la AFIP o superior y adherir el servicio: "MI SSSalud” a la clave fiscal.
Una vez en la página de la Superintendencia, el afiliado deberá hacer clic en el acceso a “Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas. Ahí deberá confirmar los casilleros que dicen: “Declaro que poseo ingresos netos inferiores a 6 SMVM”; “Autorizo a la SSSalud a validar los datos ingresados con otros organismos”.
Cómo realizar el trámite
- Una vez que se accede a la página web de la Superintendencia de Servicios de Salud, ingresar a la pestaña Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas.
- Para acceder al formulario de carga de datos, hay que hacer clic en el botón “nueva declaración”. Dicha opción solo estará visible del 1 al 20 de cada mes. Se puede registrar una declaración jurada por pegada y por período. Del 21 en adelante, de cada mes, la función no estará disponible.
- Hacer clic en el botón “Selección de entidad de medicina prepaga” para desplegar el buscador que permite seleccionar una empresa de medicina prepaga.
- El usuario deberá buscar su compañía prestadora del servicio a través el número de CUIT o ingresando parte de la denominación, lo cual desplegará una lista con las coincidencias que se van generando. Cuando se encuentra la prestada, se debe seleccionar haciendo clic en “aceptar”.
- Posteriormente, hay que hacer clic en “Sí” en las dos casillas de condiciones (declaración y autorización) y confirmar el trámite haciendo clic en el botón “confirmar”.
- El beneficiario no podrá registrar más de una Declaración Jurada por período para la misma prepaga. En caso de necesitar hacerlo para más de una prepaga, se deberá hacer a través de declaraciones juradas individuales. Una vez confirmado el trámite, se vuelve a la pantalla de inicio con el registro de las declaraciones juradas ya ingresadas.
Fuente: Perfil
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.