
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Los reclamos por el servicio del 148 se multiplican y más el 20 de cada mes, ya que es cuando habilitan los turnos en el Hospital Oñativia. Algunos pacientes, desde las 18 horas del domingo están acampando.
Salud20/03/2023El móvil de Aries llegó a Eduardo Paz Chaín N° 30, ante la concurrencia de gente desde el domingo por la tarde. Según declararon, el 20 de cada mes el nosocomio habilita los turnos para las distintas especialidades. Si bien pueden solicitar el turno por el 148, acusan que no sirve ya que el tiempo de espera supera los treinta minutos o más, o simplemente nadie los atiende.
"El 148 no sirve, me dicen que como soy del interior debo sacar el turno en La Merced para que me vea la doctora, pero allá no hay especialistas y soy diabética y me hago los controles acá", contó una señora, quien llegó a las 6 de la mañana de este lunes.
"Algunos están desde anoche, es una vergüenza porque no podemos estar así, cada 30 días habilitan los turnos, antes funcionaba el 148, ahora no", fue otro de los relatos.
Son muchos los cuestionamientos que los pacientes y familiares hacen del sistema de atención telefónica, es por ello que a tu turno, otra señora indicó que el Gobierno debería buscar otras alternativas al 148, como por ejemplo una página web o por WhatsApp.
Por otra parte, los cuestionamientos también apuntan al personal administrativo ya que aseguran que les falta empatía y entender que no todos los casos son iguales. A modo de ejemplo, una señora recordó cuando presenció una situación lamentable que le hicieron vivir a un adulto mayo de 90 años, ya que llegó unos minutos tarde por razón del transporte y no quisieron entender su circunstancia. "La secretaria le dijo que volviera de nuevo y no entendió razones ni tuvo empatía con el hombre mayor, el señor se puso a llorar y se fue", se lamentó.
Por último reiteró el pedido de medios alternativos para acceder a la atención en el sistema de salud pública, por fuera del 148.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.