FMI modificará normativa para financiar a países con "alta incertidumbre"

El FMI apuntará a aquellos países que tengan necesidades "urgentes". Buscan ayudar en los problemas de balanzas de pago, entre otros.

Economía18/03/2023

fmi-1jpg

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó modificaciones en la normativa de sus préstamos, en lo que respecta a los respaldos financieros de los países, reduciendo las exigencias en los casos donde exista una “excepcional alta incertidumbre”, informó este sábado la entidad crediticia.

A partir de este cambios, en estos contextos poco previsibles, el Fondo podrá “proveer financiamiento de emergencia para que los países puedan cumplir con necesidades urgentes en sus balanzas de pagos, siempre y cuando se presenten ciertas garantías”.

En la práctica, se busca establecer una modalidad que permita aprobar con más rapidez y menores condicionamientos un acuerdo de Tramo Superior de Crédito (UCT) de emergencia que -por lo general- requiere, previo al otorgamiento, de un programa diseñado por el Fondo para resolver los problemas de balanza de pago y restaurar la viabilidad externa a mediano plazo.

“Los cambios adoptados permitirán corregir barreras claves a la hora de diseñar un programa UCT en el caso de situaciones de excepcional alta incertidumbre”, afirmó el Fondo en un comunicado. Estos contextos, según el organismo, incluyen “shocks externos que están por fuera del control de las autoridades de los países y del alcance de sus políticas económicas”.

Los directores también acordaron que la evaluación acerca de si un pais efectivamente está en una situación de “alta incertidumbre” deberá tener un tratamiento uniforme en todos los casos.

FMI tomará nuevas medidas sobre financiamientos
A la hora de otorgar estos créditos, se diseñarán dos escenarios, uno con riesgos a la baja y otro al alza para asegurar que el programa pueda funcionar en ambos casos. Una vez disipada la situación excepcional, el programa continuará su curso bajo un único escenario de base, precisaron desde el Fondo.

Expectativas
En la práctica, estos cambios podrían favorecer a Ucrania, país envuelto desde hace un año en un conflicto bélico con Rusia y que se encuentra negociando un programa con el Fondo para poder sostener su economía y comenzar con las tareas de reconstrucción.

El paquete de asistencia que se encuentra negociando, en este caso, llegaría hasta los u$s15.000 millones y buscaría servir de catalizador para recibir financiamiento internacional de otros países y organismo, señaló la agencia Bloomberg. En el caso de otorgarse, sería la primera vez en la historia que el FMI le otorgue un programa completo de crédito a un país en guerra.

La meta del país para este año es conseguir hasta u$s38.000 millones de donantes externos y así aliviar un déficit que alcanza aproximadamente los u$s3.000 millones mensuales.

Fuente: Ámbito Financiero

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail