/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


El FMI apuntará a aquellos países que tengan necesidades "urgentes". Buscan ayudar en los problemas de balanzas de pago, entre otros.
Economía18/03/2023


El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó modificaciones en la normativa de sus préstamos, en lo que respecta a los respaldos financieros de los países, reduciendo las exigencias en los casos donde exista una “excepcional alta incertidumbre”, informó este sábado la entidad crediticia.
A partir de este cambios, en estos contextos poco previsibles, el Fondo podrá “proveer financiamiento de emergencia para que los países puedan cumplir con necesidades urgentes en sus balanzas de pagos, siempre y cuando se presenten ciertas garantías”.
En la práctica, se busca establecer una modalidad que permita aprobar con más rapidez y menores condicionamientos un acuerdo de Tramo Superior de Crédito (UCT) de emergencia que -por lo general- requiere, previo al otorgamiento, de un programa diseñado por el Fondo para resolver los problemas de balanza de pago y restaurar la viabilidad externa a mediano plazo.
“Los cambios adoptados permitirán corregir barreras claves a la hora de diseñar un programa UCT en el caso de situaciones de excepcional alta incertidumbre”, afirmó el Fondo en un comunicado. Estos contextos, según el organismo, incluyen “shocks externos que están por fuera del control de las autoridades de los países y del alcance de sus políticas económicas”.
Los directores también acordaron que la evaluación acerca de si un pais efectivamente está en una situación de “alta incertidumbre” deberá tener un tratamiento uniforme en todos los casos.
FMI tomará nuevas medidas sobre financiamientos
A la hora de otorgar estos créditos, se diseñarán dos escenarios, uno con riesgos a la baja y otro al alza para asegurar que el programa pueda funcionar en ambos casos. Una vez disipada la situación excepcional, el programa continuará su curso bajo un único escenario de base, precisaron desde el Fondo.
Expectativas
En la práctica, estos cambios podrían favorecer a Ucrania, país envuelto desde hace un año en un conflicto bélico con Rusia y que se encuentra negociando un programa con el Fondo para poder sostener su economía y comenzar con las tareas de reconstrucción.
El paquete de asistencia que se encuentra negociando, en este caso, llegaría hasta los u$s15.000 millones y buscaría servir de catalizador para recibir financiamiento internacional de otros países y organismo, señaló la agencia Bloomberg. En el caso de otorgarse, sería la primera vez en la historia que el FMI le otorgue un programa completo de crédito a un país en guerra.
La meta del país para este año es conseguir hasta u$s38.000 millones de donantes externos y así aliviar un déficit que alcanza aproximadamente los u$s3.000 millones mensuales.
Fuente: Ámbito Financiero
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.