Debates

Se cerró el tiempo de especulaciones respecto de la elección nacional 2023. Hay fecha para las PASO, las generales y el balotaje si fuese necesario. Además y como corresponde, se han incluido los debates presidenciales obligatorios,

Opinión17/03/2023

91986-salta-adelanta-las-elecciones-del-2023

Mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35, la Cámara Nacional Electoral aprobó el calendario electoral, que fija el 13 de agosto como fecha para las PASO y el 22 de octubre para las elecciones generales. Si debe efectuarse una segunda vuelta para la elección del Presidente de la Nación, los comicios se realizarán el 19 de noviembre.

El cronograma se abre el próximo 25 de abril con el cierre del padrón provisorio y determina que el 1 de octubre y el 8 del mismo mes se efectuarán los debates de los candidatos a la Presidencia. En caso que hubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

Seguramente no hay un registro claro de estos debates porque no han sido incorporados aún  a la tradición electoral del país. Fueron aplicados por primera vez en las generales nacionales  de 2019, cuando el entonces presidente Mauricio Macri y el kirchnerista Alberto Fernández eran los principales contendientes.

Por Ley 27.337, en noviembre de 2016, se impuso la obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a Presidente de la Nación. Su finalidad es dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas. La obligación alcanza a todos los candidatos que hayan superado el piso de votos establecido para las elecciones primarias; a quienes incumplan con la participación les corresponde la sanción de no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual. Además, el espacio físico que Ie hubiera sido asignado al candidato faltante permanecerá vacío junto al resto de los participantes, a fin de denotar su ausencia.

Estos debates no son actos de campaña; son aportes a la formación de una decisión que, por su naturaleza, es una de las más trascendentes que debe asumir el ciudadano. De allí que la ley que estableció su obligatoriedad atendió todos los detalles para facilitar que la población pueda acceder a la exposición de los candidatos en un ámbito de neutralidad e igualdad.  A ese fin es que la Cámara Nacional Electoral, responsable de la organización y realización de los mismos, es asistida por un Consejo Asesor, que se integra con representantes de “organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil comprometidas con la promoción de los valores democráticos”. Para este año ya se ha integrado a especialistas en Derecho electoral, a politólogos, expertos en comunicación, sociólogos y referentes de entidades de indiscutido prestigio social como, por ejemplo, Transparencia Internacional. 

Personalidades como León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, José "Pepe" Di Paola, Alejandro Tullio, Marcelo Cavarozzi, Estela de Carlotto, Alejandro Tullio y Diana Mondino son algunas de las que ya están trabajando en la definición de los temas que serán discutidos en una instancia en una capital de provincia y luego en la CABA, ciudad sede del Gobierno Nacional.

Todo lo que se haga para contribuir a que la ciudadanía defina un voto basado en conocimiento, convicción y libertad va a redundar en el fortalecimiento de la democracia. Especialmente va a revalidar a la política como camino para la consecución del bien común.

Los debates son la herramienta idónea, que evita que las adhesiones se logren por el influjo de eslóganes y terminen en una nueva frustración. 

Salta, 17 de marzo de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail