
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
El titular de Aguas del Norte se reunió con el Senado para presentar un informe sobre el servicio en la provincia. Reconoció que hay "debilidades" en la empresa pero que "de a poquito va a ir mejorando".
Política16/03/2023Para conocer los principales lineamientos de su gestión y actualizar los planteos referidos a la problemática del agua en cada región de la provincia, la Comisión de Obras Públicas e Industria del Senado recibió este jueves al presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún.
En el inicio de su informe, Jarsún reconoció que Aguas del Norte es una empresa que puede mejorar pese a mostrar hoy más falencias que virtudes.
"Aguas del Norte es una empresa que de a poquito va a ir mejorando, obviamente todavía es imperceptible porque las necesidades son tantas y las debilidades de Aguas del Norte son tantas. Yo sabía dónde estaba entrado", expresó Jarsún en el inicio de su alocución y recordó que asumió hace poco más de 60 días en plena emergencia hídrica, en un contexto de sequía y encontró desinversión, falta de insumos, cañerías obsoletas que debe ser recambiada, parque automotor muy antiguo y tarifas congeladas. Solo se recaudan por mes 4 mil millones de pesos, sobre un presupuesto de 13 mil millones que debe ser cubierto por la provincia, ejemplificó.
Agregó que hoy la empresa sirve a 360 mil usuarios, de los cuales solo 90 mil cuentan con medidor, lo que lleva a muchos a derrochar el agua.
Respecto al rubro obras dijo que el Plan de agua y saneamiento se encaró con un criterio federal, inicialmente con 233 obras por $15 mil millones y hoy ya abarca 330 proyectos, que se encuentran en distintas etapas, por un monto de poco más de $34 mil millones.
"Estamos haciendo el esfuerzo para que salgamos adelante rápido", expresó Jarsún quien además detalló obras como la perforación de 8 pozos en San Martín, Güemes, Cerrillos y Anta, un acueducto sobre la RN51 en Quijano, la planta potabilizadora de Metán y los trabajos para optimizar la planta de Campo Alegre, que hoy está al 30% de su capacidad y funcionando a pleno significará una solución para todo el norte de la Capital.
Sobre la calidad del agua Jarsún fue enfático y afirmó: "La calidad del agua es buena" y se refirió a las denuncias expuestas en redes sociales.
"Hubo denuncias de personas diciendo que había agua con salmonella, nosotros lo negamos rotundamente para tranquilidad de la gente. No solamente lo dice Nacho Jarsún, lo dicen los médicos especialistas, infectólogos, los jefes de infectología de la provincia, lo dice el laboratorio de la UNSa, lo dice el Ente Regulador, no es solo el análisis que hacemos en Aguas del Norte", detalló y agregó que, en todos los casos de personas con salmonella, que fueron unos 600, se tomaron muestras en sus hogares que dieron resultado negativo para el agua.
"No seriamos tan irresponsables de comunicar algo que no sea cierto. Cuando hay un caso de salmonella el Hospital el ministerio nos informa inmediatamente y nosotros vamos al domicilio para hacer análisis de agua y se hace a todos los vecinos para tener información y nunca se detectó salmonella en el agua", finalizó.
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.