
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Por Día de Miércoles, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes habló del cierre de la presentación de frentes electorales del oficialismo, y remarcó que la estrategia es similar a la del 2021. "Se trata de no perder", manifestó.
Política16/03/2023Outes contó que al gobernador, Gustavo Sáenz lo están acompañando cerca de 17 partidos que van distribuidos en dos frentes electorales. Si bien reconoció que cada espacio tiene sus orígenes y sus extracciones políticas, los unen criterios y concepciones políticas que apuntan a defender lo importa, que es "no perder la elección".
No obstante ello, el Coordinador manifestó que el punto de conexión se puede dar por otras cuestiones, pero afirmó que "lo que se busca es que este movimiento provincial le ofrezca al electorado dos visiones distintas" y que "tengan lógica o sustento doctrinario"
Consultado si la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias favoreció la concentración del poder de decisión en el Gobernador, respondió que sí fue así, aunque admitió que la "selección o evaluación está consensuada y se busca tener a los mejores representantes políticos por partido o Departamento".
En este sentido, sostuvo que a pesar de la concentración del poder en Sáenz, cada Departamento hará también su proceso de evaluación o decantación de quiénes están mejor posicionados. "Cada uno toma sus elementos de valorización a la hora de postular algo", analizó y precisó que la decisión que se respetó a nivel provincial es la oferta electoral de dos frentes dentro del oficialismo con una "actividad y dinámica", finalizó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.