
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Lo afirmó por Aries el economista Álvaro Pérez, luego de que en febrero la inflación fue del 6,6% y llegara al 102,5% interanual, según los datos publicados ayer por el INDEC. Asimismo, consideró que debe ser un esfuerzo de todos los argentinos y advirtió que "no hay una solución simpática".
Economía15/03/2023Se cumple un año desde que el presidente Alberto Fernández declaró que iniciaba "una guerra contra la inflación", algo que generó en su momento, polémica y cruces desde la oposición.
Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó el índice de inflación de febrero, el cual fue del 6,6%, y la interanual llegó al 102,5%.
Al respecto, el economista Álvaro Pérez analizó la situación y afirmó que "estamos perdiendo la guerra y la vamos a seguir perdiendo", advirtiendo que el panorama no es claro y que con medidas aisladas no se puede combatir la inflación, como así tampoco con una única variable.
"La guerra de la inflación se ataca con credibilidad, tasas de interés sin déficit fiscal, con acceso al crédito, con un sistema financiero robusto, con instituciones, con credibilidad política", aseveró a la vez que señaló que "el Gobierno debe empezar a pensar que no es solamente con discursos y expresiones aggiornadas, con eufemismos", o con declaraciones como las de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que aseguró que puede haber una economía con déficit fiscal, sin inflación y con crecimiento. "Parece que el diagnóstico no está bien hecho", señaló.
Por otra parte, Pérez sostuvo que la inflación no es algo que pueda resolver una persona, un político, sino que es algo que debe ser resuelto por todos los argentinos. "Este virus nos tomó todo el cuerpo", advirtió.
En tal sentido, remarcó que la "solución no será simpática" y "será doloroso", y cuestionó que la decisión la deba tomar un político, porque interpreta que no estará dispuesto a perder votos.
De acuerdo a esto último, el especialista indicó que la "Argentina debe ser madura y seria tanto cuando es oposición, como cuando es oficialista" y afirmó que no hay soluciones mágicas, porque reiteró que el fin de la inflación se logrará con "el sufrimiento de los argentinos". En paralelo, sostuvo que ningún candidato a presidente tiene una "varita mágica".
El economista, por otra parte, subrayó la idea de que el ajuste debe hacerse de manera "inteligente", no contra los sectores más vulnerables, sino en los lugares en donde hay ineficiencia. Con respecto a esto último, recordó un estudio de la CEPAL (La Comisión Económica para América Latina y el Caribe) que coloca a la Argentina como uno de los países más ineficientes con el gasto público.
"Tenemos que tener una sociedad que respete las reglas y al división de poderes, a partir de ahí la Argentina emprenderá un camino dé convergencia de la inflación", finalmente opinó Pérez.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".