Inflación: "Estamos perdiendo la guerra y la vamos a seguir perdiendo" 

Lo afirmó por Aries el economista Álvaro Pérez, luego de que en febrero la inflación fue del 6,6% y llegara al 102,5% interanual, según los datos publicados ayer por el INDEC. Asimismo, consideró que debe ser un esfuerzo de todos los argentinos y advirtió  que "no hay una solución simpática". 

Economía15/03/2023Ivana ChañiIvana Chañi

alberto%20perdio%20guerra%20inflacion

Se cumple un año desde que el presidente Alberto Fernández declaró que iniciaba "una guerra contra la inflación", algo que generó en su momento, polémica y cruces desde la oposición. 

Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó  el índice de inflación de febrero, el cual fue del 6,6%, y la interanual llegó al 102,5%. 

706244-mg-9448La Inflación fue del 6,6% en febrero, la suba interanual llegó al 102,5%

Al respecto, el economista Álvaro Pérez analizó la situación y afirmó que "estamos perdiendo la guerra y la vamos a seguir perdiendo", advirtiendo que el panorama no es claro y que con medidas aisladas no se puede combatir la inflación, como así tampoco con una única variable. 

"La guerra de la inflación se ataca con credibilidad, tasas de interés sin déficit fiscal, con acceso al crédito, con un sistema financiero robusto, con instituciones, con credibilidad política", aseveró a la vez que señaló que "el Gobierno debe empezar a pensar que no es solamente con discursos y expresiones aggiornadas, con eufemismos", o con declaraciones como las de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que aseguró que puede haber una economía con déficit fiscal, sin inflación y con crecimiento. "Parece que el diagnóstico no está bien hecho", señaló. 

Por otra parte, Pérez sostuvo que la inflación no es algo que pueda resolver una persona, un político, sino que es algo que debe ser resuelto por todos los argentinos. "Este virus nos tomó todo el cuerpo", advirtió. 

En tal sentido, remarcó que la "solución no será simpática" y "será doloroso", y cuestionó que la decisión la deba tomar un político, porque interpreta que no estará dispuesto a perder votos. 

shell-naftasShell anunció un aumento del 3.8% en el precio de sus combustibles

De acuerdo a esto último, el especialista indicó que la "Argentina debe ser madura y seria tanto cuando es oposición, como cuando es oficialista" y afirmó que no hay soluciones mágicas, porque reiteró que el fin de la inflación se logrará con "el sufrimiento de los argentinos". En  paralelo, sostuvo que ningún candidato a presidente tiene una "varita mágica".

El economista, por otra parte, subrayó la idea de que el ajuste debe hacerse de manera "inteligente", no contra los sectores más vulnerables, sino en los lugares en donde hay ineficiencia. Con respecto a esto último, recordó un estudio de la CEPAL (La Comisión Económica para América Latina y el Caribe) que coloca a la Argentina como uno de los países más ineficientes con el gasto público.  

"Tenemos que tener una sociedad que respete las reglas y  al división de poderes, a partir de ahí la Argentina emprenderá un camino dé convergencia de la inflación", finalmente opinó Pérez.

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail