El 53,6% de mujeres afirman haber presenciado discriminación en medios de comunicación

INADI informó que entre el 2008 y 2022 hubo un crecimiento exponencial de las denuncias sobre diseminación por motivos de género, recibiendo más de 1000 denuncias en el organismo.

Sociedad14/03/2023

NOVEDAD

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, celebrado el 11 de marzo, INADI compartió algunas cifras al respecto.

El primer dato es que el 56% de las denuncias sobre menciones discriminatorias en los medios de comunicación fueron realizadas por mujeres y el 53,6% de las mujeres afirman haber presenciado un acto de discriminación en los medios de comunicación.

Desde el 2008 al 2022 hubo un crecimiento exponencial de las denuncias sobre diseminación por motivos de género en el organismo, llegando a casi triplicarse la cifra que pasó de 43 (2008 a 2010) a 113 (2020 a 2022).

En el mismo perídodo, el INADI recibió más de 1000 denuncias por motivos de género en el ámbito de los medios de comunicación. La mayor parte, efectuada por mujeres (46%).

Por consultas y denuncias, comunicarse con la línea 168.

Más noticias
Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail