
Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.


La Cámpora y otras organizaciones buscarán “romper” con la proscripción de Cristina Kirchner y marcarle la agenda del Gobierno. La Vice insiste en una suma fija para compensar la pérdida del poder adquisitivo.
Política14/03/2023/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/ION524MAZVDCLDPTGSIL7GDLDI.jpg)
Los actos de Cristina Kirchner en Viedma y de La Cámpora y otras organizaciones en Avellaneda dejaron en claro la estrategia del kirchnerismo para las semanas de campaña que se avecinan: habrá más presión para Alberto Fernández con reclamos de recomposición salarial y se buscará romper la “proscripción” de la Vicepresidenta en las elecciones con acciones concretas en el conurbano.
Se trata de un plan de acción que busca activar a la militancia y “sacarla del letargo” tal como manifestó hace un tiempo Andrés “Cuervo” Larroque. En el kirchnerismo están convencidos de que deben volver a ganar la calle y generar las condiciones para que Cristina Kirchner pueda ser candidata.
El eje principal de esta etapa será cuestionar la condena a Cristina Kirchner e intentar romper la supuesta prohibición política sobre su persona, pero también habrá tiempo para llevar reclamos puntuales a la gestión de Alberto Fernández. La propia Cristina Kirchner marcó algunos lineamientos el pasado viernes, al reaparecer en público en Viedma para recibir un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Ante unos 1200 militantes, en su exposición puso el eje en los fundamentos del fallo judicial que la condenó a seis años de prisión y cruzó a su propio gobierno con fuertes críticas a la política económica: en un momento aseguró que los salarios están “por el piso” y que “por primera vez los trabajadores registrados no llegan a fin de mes”.
El reclamo de la recomposición salarial es una de las banderas del sector ultra K desde hace varios meses. Con el objetivo puesto en revertir el humor social en el año electoral, Andrés “Cuervo” Larroque ya había planteado en enero que el país sale de una situación compleja “pero falta una recomposición salarial”. De esta manera, el dirigente volvió a mostrarse a favor de una suma fija para el sector privado.
Cerca del líder camporista aclaran que las críticas apuntan a Alberto Fernández y a la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; pero no al ministro de Economía, Sergio Massa, a quien desde el kirchnerismo “bancan” pese a tener “visiones diferentes en varios aspectos”.
El sábado, además, los principales líderes del kirchnerismo reforzaron el “operativo clamor” que impulsa la candidatura de CFK y redoblaron, entre durísimas críticas, las presiones para que Alberto Fernández abandone sus aspiraciones de ir por la reelección.
“Parece mentira que tras la persecución del partido judicial haya compañeros que están más interesados en ganarle a Cristina que en sacar el país adelante. Algunos que dudan lo que tienen que hacer: ponerse a disposición del conjunto y abandonar las aventuras personales. Más que agradecidos deberían estar algunos con ocupar lugares con los que cualquier argentino sueña. ¡Más humildad para construir una victoria en octubre!”, lanzó Máximo Kirchner al cierre del evento.
La consigna utilizada en el acto fue el histórico lema peronista “Luche y Vuelve”, muy relacionado con la fecha elegida: este 11 de marzo se cumplió el 50 aniversario del triunfo que llevó a la presidencia a Héctor Cámpora y que abrió la puerta al regreso de Juan Perón a la Argentina tras 18 años de proscripción. El cristinismo busca forzar un paralelismo entre las figuras de Perón y la Vicepresidenta, que tiene una condena por corrupción que los K consideran un intento de “proscripción”.
La campaña K, en concreto, seguirá esta semana con varios acciones: según pudo saber TN, el martes habrá una “afichada” en Quilmes, el miércoles un acto en Mar del Plata y el jueves una “volanteada” en Constitución.
TN

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El gobernador Gustavo Sáenz reafirmó junto a diputados nacionales su compromiso con una Argentina verdaderamente federal, basada en la igualdad de oportunidades para todos los argentinos.

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

El exlíder de la barra de Independiente, Pablo ´Bebote´ Álvarez, anunció su regreso al estadio esta noche ante Rosario Central, buscando recuperar el control de la hinchada.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.