
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Por Aries, la jueza de Primera Instancia de Personas y Familia de Segunda Nominación, Ana María Carriquiry, cuestionó el lanzamiento del índice Crianza para regular la cuota alimentaria y advirtió que "hay que ser menos de laboratorio y estar más con los pies en la tierra".
Salta14/03/2023El último 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, anunció el Índice Crianza, una nueva estadística que medirá bienes y servicios esenciales para el cuidado de niños, niñas y adolescentes, convirtiéndose en una herramienta para distribuir los gastos de crianza en forma igualitaria especialmente en los procesos de separación de las parejas.
Al respecto, la jueza Carriquiry analizó la medida y cuestionó que tiene una "visión muy centralizada", además de señalar que no se sabe "índice de qué, y sobre qué".
"Creo en lo personal, que cada expediente por cuota alimentaria no es igual al otro, y analizo si tiene problemas de movilidad, alguna discapacidad, o enfermedad crónica. Cada sentencia en relación con los alimentos no tiene que ver una con otra", remarcó.
Carriquiry insistió en que no se entiende el anuncio de Massa, además de advertir que es un ministro y no puede dictar normas. Asimismo, consideró que se trató de una medida política que fue aplaudida por aquellos que no conocen de leyes ni procedimientos de la justicia.
La magistrada describió que no es lo mismo el índice que se pueda hacer en el Obelisco que en el norte provincial, en donde en particular, según indicó la mayoría de los trabajadores son jornaleros, se desempeñan en la tabacalera. "Yo no le puedo poner la cuota alimentaria de Maxi López a un niño de Santa Victoria", aseguró con sorna en referencia a que un índice generalizado no es factible para regularizar la cuota alimentaria en los juzgados del país.
"Hay que ser menos de laboratorio y más con los pies en la tierra", cuestionó.
Por otra parte, Carriquiry analizó las cuotas alimentarias y reconoció que en sus fallos judiciales suele provocar polémica, pero explicó que insta a tener los cuidados en la maternidad y paternidad responsable, y para ello les informa a los involucrados sobre los métodos anticonceptivos.
Asimismo, declaró que ante los cuestionamientos de que no es su función "meterse en la vida privada", advirtió que "después no la estén judicializando". "Tenemos que dejar de ser tibios, no busco lo fácil porque si queremos un cambio social, que sea en serio, no con discursos demagógicos", finalizó la magistrada.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.