
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


El ministro de Economía Sergio Massa anunció que una nueva estadística que medirá bienes y servicios esenciales para el cuidado de niños, niñas y adolescentes.
Argentina09/03/2023
Tras el anuncio de un canje de deuda y el acuerdo obtenido en la cumbre de la CAF, este miércoles Sergio Massa encabezó la presentación del Índice de Crianza. En el marco del Día Internacional de la Mujer, esta nueva estadística propone estimar el costo del mantenimiento de los menores de edad para calcular el monto de cuota alimentaria. En el 2022, la Justicia determinó que el reajuste del importe en forma anual estaría atado a un índice del Banco Central (BCRA) para los alquileres de viviendas.
El índice Crianza consistirá en una estadística que cuantifique el costo de bienes y servicios esenciales para el cuidado de niños, niñas y adolescentes, convirtiéndose en una herramienta para distribuir los gastos de crianza en forma igualitaria especialmente en lo procesos de separación de las parejas.
La medición será un valor de referencia que se añadirá a los índices del INDEC, para saber cuánto se destina en alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y realizar tareas de cuidados de menores de edad. Además, se prevé que sea un insumo para informar a abogados, jueces y organismos que trabajan con infancias y juventudes para que se cumplan sus derechos.
"Quiero pedirle a la Corte Suprema que, a partir de la publicación del Índice, saque una acordada que establezca obligatoria la aplicación en toda la Justicia de Familia", señaló Sergio Massa en el encuentro que se realizó en el Auditorio de la sede central del Banco Nación. El ministro de Economía estuvo acompañado por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, el titular del INDEC, Marco Lavagna, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.
Las estadísticas indican que más de 1.600.000 mujeres están a cargo de hogares con niños y niñas, sin presencia de un cónyuge. En 59% esos hogares, donde viven más de tres millones de menores de edad, más de la mitad de los ingresos son destinados al pago de deudas o atrasos, lo que expresa la importancia de programas como el Desendeudas, en Provincia de Buenos Aires.
Según un relevamiento del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, el 66,5% de las madres bonaerenses encuestadas no recibió dinero en concepto de la cuota alimentaria o sólo la percibió eventualmente. Sólo el 7,9% afirmó que el progenitor cumple con sus obligaciones alimentarias a través de la cobertura de gastos y necesidades de manera directa.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.