
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía Sergio Massa anunció que una nueva estadística que medirá bienes y servicios esenciales para el cuidado de niños, niñas y adolescentes.
Argentina09/03/2023Tras el anuncio de un canje de deuda y el acuerdo obtenido en la cumbre de la CAF, este miércoles Sergio Massa encabezó la presentación del Índice de Crianza. En el marco del Día Internacional de la Mujer, esta nueva estadística propone estimar el costo del mantenimiento de los menores de edad para calcular el monto de cuota alimentaria. En el 2022, la Justicia determinó que el reajuste del importe en forma anual estaría atado a un índice del Banco Central (BCRA) para los alquileres de viviendas.
El índice Crianza consistirá en una estadística que cuantifique el costo de bienes y servicios esenciales para el cuidado de niños, niñas y adolescentes, convirtiéndose en una herramienta para distribuir los gastos de crianza en forma igualitaria especialmente en lo procesos de separación de las parejas.
La medición será un valor de referencia que se añadirá a los índices del INDEC, para saber cuánto se destina en alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y realizar tareas de cuidados de menores de edad. Además, se prevé que sea un insumo para informar a abogados, jueces y organismos que trabajan con infancias y juventudes para que se cumplan sus derechos.
"Quiero pedirle a la Corte Suprema que, a partir de la publicación del Índice, saque una acordada que establezca obligatoria la aplicación en toda la Justicia de Familia", señaló Sergio Massa en el encuentro que se realizó en el Auditorio de la sede central del Banco Nación. El ministro de Economía estuvo acompañado por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, el titular del INDEC, Marco Lavagna, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.
Las estadísticas indican que más de 1.600.000 mujeres están a cargo de hogares con niños y niñas, sin presencia de un cónyuge. En 59% esos hogares, donde viven más de tres millones de menores de edad, más de la mitad de los ingresos son destinados al pago de deudas o atrasos, lo que expresa la importancia de programas como el Desendeudas, en Provincia de Buenos Aires.
Según un relevamiento del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, el 66,5% de las madres bonaerenses encuestadas no recibió dinero en concepto de la cuota alimentaria o sólo la percibió eventualmente. Sólo el 7,9% afirmó que el progenitor cumple con sus obligaciones alimentarias a través de la cobertura de gastos y necesidades de manera directa.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.