
Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.


La dirigente de Política Obrera visitó Hablemos de Política para analizar la realidad de la provincia. Según su visión, incluso quienes hoy se presentan como oposición al gobierno provincial no discuten sobre los problemas de fondo que afectan a los trabajadores salteños.
Política10/03/2023
“Todo el régimen político, no solo el gobierno sino la oposición, se esfuerzan mucho en dale todas las garantías a las grandes empresas del litio, a las mineras, a los especuladores inmobiliarios y a quienes hacen negocio con el turismo con la tan mentada seguridad jurídica”, aseguró – por Aries – Violeta Gil, dirigente de Política Obrera.
De esta manera, entiende la dirigente, tanto el actual gobierno como los anteriores “se reivindican para sí haber sido los garantes de la libertad de sobrexplotación de los trabajadores y de que las leyes laborales más básicas ni siquiera se cumplan.
“Por ejemplo, un trabajador de la mina tiene que estar bajo convenio minero y no esta rifa de empresas tercerizadas garantizadas por el Ministerio de Trabajo”, señaló.
Asimismo, señaló que el Ministro de Economía salteño reivindica un superávit de las financias provinciales, justamente, en una provincia con los mayores índices de empobrecimiento.
“Salta tiene trabajadores asalariados por debajo de la línea de la pobreza. Es una provincia donde la masa de los recursos no se ha colocado en el desarrollo de la infraestructura ni en los salarios. Este debate forma parte de una discusión de los trabajadores”, aseguró.
A las claras, resaltó, quienes hoy se presentan “confrontando” con el actual gobierno no cuestionan estos problemas de fondo.
“No advierten que, mientras el gobierno se reúne con las mineras y lo presentan como la salida a la pobreza, ya lo hicieron con lo petróleo en el norte, o lo plantean con el turismo y, sin embargo, tenemos trabajadores gastronómicos y de la cultura en extrema precariedad”, sentenció Gil.

Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.

La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.
En el oficialismo ya se analiza convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta fines de febrero, modificando así el plan inicial que preveía trabajar solo durante diciembre.

El funcionario provincial señaló que los gastos fijos, la baja de la actividad económica y la caída de ingresos tienen a los gobiernos locales “con lo justo” y dependiendo de la asistencia del Ejecutivo salteño.

La edil libertaria, Laura Jorge, aseguró que el municipio no tiene fondos para refuncionalizar la estación y señaló que la ordenanza permitirá contrataciones discrecionales sin licitación.

El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical creó una Junta Normalizadora para reorganizar la Juventud Radical en Salta y designó a los representantes que participarán del Congreso Nacional de la JR.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.