
El gobernador bonaerense cuestionó la intervención de Estados Unidos en las elecciones y llamó a reconstruir la fuerza política del peronismo tras la derrota electoral.


La dirigente de Política Obrera visitó Hablemos de Política para analizar la realidad de la provincia. Según su visión, incluso quienes hoy se presentan como oposición al gobierno provincial no discuten sobre los problemas de fondo que afectan a los trabajadores salteños.
Política10/03/2023
“Todo el régimen político, no solo el gobierno sino la oposición, se esfuerzan mucho en dale todas las garantías a las grandes empresas del litio, a las mineras, a los especuladores inmobiliarios y a quienes hacen negocio con el turismo con la tan mentada seguridad jurídica”, aseguró – por Aries – Violeta Gil, dirigente de Política Obrera.
De esta manera, entiende la dirigente, tanto el actual gobierno como los anteriores “se reivindican para sí haber sido los garantes de la libertad de sobrexplotación de los trabajadores y de que las leyes laborales más básicas ni siquiera se cumplan.
“Por ejemplo, un trabajador de la mina tiene que estar bajo convenio minero y no esta rifa de empresas tercerizadas garantizadas por el Ministerio de Trabajo”, señaló.
Asimismo, señaló que el Ministro de Economía salteño reivindica un superávit de las financias provinciales, justamente, en una provincia con los mayores índices de empobrecimiento.
“Salta tiene trabajadores asalariados por debajo de la línea de la pobreza. Es una provincia donde la masa de los recursos no se ha colocado en el desarrollo de la infraestructura ni en los salarios. Este debate forma parte de una discusión de los trabajadores”, aseguró.
A las claras, resaltó, quienes hoy se presentan “confrontando” con el actual gobierno no cuestionan estos problemas de fondo.
“No advierten que, mientras el gobierno se reúne con las mineras y lo presentan como la salida a la pobreza, ya lo hicieron con lo petróleo en el norte, o lo plantean con el turismo y, sin embargo, tenemos trabajadores gastronómicos y de la cultura en extrema precariedad”, sentenció Gil.

El gobernador bonaerense cuestionó la intervención de Estados Unidos en las elecciones y llamó a reconstruir la fuerza política del peronismo tras la derrota electoral.

El Congreso retoma su actividad tras la victoria electoral del oficialismo. La agenda se centra en el debate del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados.

A través del Decreto 774/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno aceptó la renuncia de Gerardo Werthein y oficializó la designación del exsecretario de Finanzas.

Es a pedido del diputado José Gauffín en el marco de la causa que se investiga por presunta sobrefacturación de la obra social provincial.
La actual ministra de Seguridad dejará su cargo en el Ejecutivo a partir de diciembre para desembarcar en la Cámara Alta. El bloque oficialista se fortelece y busca hacerle frente al kirchnerismo.

Con los triunfos de Santilli y Bullrich, La Libertad Avanza consolida un bloque propio de 93 diputados y reduce la influencia del ex presidente en la Casa Rosada.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.