
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


Pronto a cerrarse el plazo para la presentación de frentes electorales en la provincia. Recientemente el ex funcionario de la gestión Urtubey, Pino Paz Posse, del Partido Federal Distrito Salta, dijo que será candidato a gobernador.
Opinión10/03/2023 por Prof. Ángel Tolaba
Posse aseguró que viene de hacer junto a Urtubey una gestión eficiente y que llevará como candidato para la intendencia de Salta Capital al hijo del ex gobernador, Marcos Urtubey.
En una reciente entrevista que le hicieron Pino Paz Posse, reconoce que se haya en tratativas para conformar tal frente.
Ante la crítica de “nefasta” que le recordaron contra la gestión Urtubey, de la cual Paz Posse fue funcionario, respondió que en los últimos años se hizo una gestión eficiente (se animó hasta mencionar un ejemplo), y agregó además que se cuidó los recursos de todos los salteños (recordemos que en la gestión Urtubey se contrajeron los préstamos para la Reparación Histórica para el Norte de la provincia, así como el Fondo del Bicentenario, hoy cuestinados por los destinos de tales fondos).
Marcos Urtubey, desde el espacio político Salta Avanza, alineado a Javier Milei, dio un reportaje y tuvo que responder también a cuestionamientos contra la gestión de su padre en la gobernación. Sin embargo, respondió en un sentido diametralmente opuesto a Pino Paz Posse, ya que dijo que la gestión Urtubey dejó obras que no se terminaron porque hubo un error de planificación, ya que obras que se cotizaron por un monto luego terminaron de costar el triple. Con lo cual no se entiende muy bien en qué consistiría “cuidar los recursos de todos”, como lo enunciaba Paz Posse, que integra un mismo frente con Marcos Urtubey.
Habíamos comenzado la columna de hoy con la siguiente pregunta: Para estas elecciones que vienen, ¿el problema es la corta memoria o es el mismo presente?
Luego de las evidencias ofrecidas queda claro que para algunos frentes políticos que se están armando el problema no parece ser la memoria reciente sino incluso su propio presente, ya que no tienen ni unificado un mismo mensaje. Algo muy diferente al mensaje unificado de los usuarios de Salta Capital, pero por sobre todo abnegados usuarios del norte de la provincia, que tienen respecto de las obras que no se hicieron, sobre todo para un servicio imprescindible como el agua potable.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.