
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Una organización protectora presentó denuncias por caso de maltrato animal en el Parque Provincial Aconcagua.
Argentina09/03/2023La Fundación Cullunche, una organización defensora de los derechos de los animales en Mendoza, se encuentra en alerta por casos graves de maltrato contra unas 700 mulas cargueras que ingresan diariamente al Parque Provincial Aconcagua. La Secretaría de Ambiente provincial asegura que trabaja en el tema, pero en 2017 se canceló un programa que velaba por el bienestar de esos animales. Activistas exigen el fin de la tracción a sangre en el Parque Aconcagua.
Las denuncias fueron presentadas ante la Secretaria Ambiente y Ordenamiento Territorial (SAYOT) de Mendoza y la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR), pero aseguran que todavía no recibieron "ni un llamado".
Fuentes oficiales de la administración local desmienten la acusación de no haberse comunicado con la Fundación. “Trabajamos en muchas otras cosas en conjunto, y sí los hemos llamado, pero ellos no nos han podido atender a nosotros”, dijeron.
La situación es "anacrónica y no va con los tiempos que corren", alertó Jennifer Ibarra, veterinaria y presidenta de la Fundación Cullunche, y reclamó que las mulas sean retiradas del parque. "No podemos tener tracción a sangre en un parque que es la puerta de entrada del turismo internacional a la provincia de Mendoza", reflexiona la activista.
Como alternativa, propone que "utilicen helicópteros o porteadores humanos", pero que las mulas "no estén más" al servicio del ascenso y descenso. "Que le den trabajo a las personas, pero que las mulas no estén más", reclama.
El Parque Provincial Aconcagua está ubicado a 185 kilómetros de Mendoza Capital, sobre la Ruta Nacional Nº 7. Tiene una superficie de 65.690 hectáreas y su punto más alto está situado a 6.962 metros sobre el nivel del mar. El cerro Aconcagua es el más alto del hemisferio occidental.
Fuente: Página 12.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.