Denuncian maltrato de mulas de carga en una Reserva de Mendoza

La Fundación Cullunche, una organización defensora de los derechos de los animales en Mendoza, se encuentra en alerta por casos graves de maltrato contra unas 700 mulas cargueras que ingresan diariamente al Parque Provincial Aconcagua. La Secretaría de Ambiente provincial asegura que trabaja en el tema, pero en 2017 se canceló un programa que velaba por el bienestar de esos animales. Activistas exigen el fin de la tracción a sangre en el Parque Aconcagua.
Las denuncias fueron presentadas ante la Secretaria Ambiente y Ordenamiento Territorial (SAYOT) de Mendoza y la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR), pero aseguran que todavía no recibieron "ni un llamado".
Fuentes oficiales de la administración local desmienten la acusación de no haberse comunicado con la Fundación. “Trabajamos en muchas otras cosas en conjunto, y sí los hemos llamado, pero ellos no nos han podido atender a nosotros”, dijeron.
La situación es "anacrónica y no va con los tiempos que corren", alertó Jennifer Ibarra, veterinaria y presidenta de la Fundación Cullunche, y reclamó que las mulas sean retiradas del parque. "No podemos tener tracción a sangre en un parque que es la puerta de entrada del turismo internacional a la provincia de Mendoza", reflexiona la activista.
Como alternativa, propone que "utilicen helicópteros o porteadores humanos", pero que las mulas "no estén más" al servicio del ascenso y descenso. "Que le den trabajo a las personas, pero que las mulas no estén más", reclama.
El Parque Provincial Aconcagua está ubicado a 185 kilómetros de Mendoza Capital, sobre la Ruta Nacional Nº 7. Tiene una superficie de 65.690 hectáreas y su punto más alto está situado a 6.962 metros sobre el nivel del mar. El cerro Aconcagua es el más alto del hemisferio occidental.
Fuente: Página 12.