
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Lo advirtió por Aries la presidenta de la Asociación Salteña de Masajistas, Cecilia Novillo al recibir una intimación del Colegio de Fisioterapeutas, Kinesiólogos y Terapistas Físicos de Salta.
Salud09/03/2023Novillo afirmó que contra los masajistas hay una "persecución" y quieren "erradicarlos".
Este 11 de febrero se realizó el Primer Congreso Abierto de Masajistas del NOA en el Centro de Convenciones de Limache y explicó que en razón de este, recibió una intimación para no usar dos términos empleados por fisioterapeutas y kinesiólogos.
Puntualmente, se trata de técnicas de liberación lumbar y maniobras subescapulares. "Hice el descargo considerando al masaje como el conjunto de técnicas manuales no invasivas", contó.
Novillo cuestionó: ¿Cuál es el límite, el techo, qué palabras puedo o no decir", y agregó que esto no pasaría si regularan la profesión. En tal sentido señaló que de producirse beneficiaría a los kinesiólogos ya que no habría conflictos por cosas como estas.
"Es de nunca acabar, parece que acá la guerra es quién tiene más poder y más fuerza; yo no lo tengo, ellos lo tienen", subrayó.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.