
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.


El organismo detalló tres nuevos casos en las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Chaco. Ante esta situación, las autoridades sanitarias detallaron que agentes especializados efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios
Salud07/03/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4A53Q2E6HNACVMJQU2YOTRDELI.jpg)
A pesar de los controles y las precauciones de las autoridades sanitarias, la gripe aviar continúa siendo una preocupación, más aún luego de que se reportaran nuevos casos a lo largo del país. Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el cual confirmó tres casos positivos de influenza aviar (IA) H5, 2 en aves de granjas comerciales y 1 de traspatio. Los mismos fueron reportados en la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Chaco, con lo que suman 39 las detecciones de la enfermedad, hasta el momento, en Argentina.
Según precisó el organismo sanitario en un comunicado, de las 5 muestras analizadas por el Laboratorio nacional del Senasa 2 tuvieron diagnóstico negativo y 3 positivo a IA H5. De las mismas 2 fueron aves de granjas comerciales en establecimientos de Mar del Plata y Senillosa, en Neuquén. La restante era un animal de traspatio en Avia Terai, Chaco.
Como consecuencia de la detección de los casos, y como medida preventiva, el Senasa detalló que agentes de los centros regionales Buenos Aires Sur; Patagonia Norte y Chaco-Formosa del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados.
En paralelo, el organismo se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos. A su vez continúa con el trabajo conjunto que se realiza a la par de los ministerios nacionales de Salud; Ambiente, la Secretaria de Agricultura, y provinciales de Producción, Salud y Ambiente, los municipios y el sector privado para prevenir que la enfermedad se disperse en zonas no afectadas.
El organismo habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.
Hasta ahora, los casos fueron confirmados en provincias como Córdoba, Buenos Aires, Río Negro, Santa Fe, Jujuy, Neuquén, San Luis y Salta.

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.