
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El actual Intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, participará por la reelección este año pero aseguró será la última vez. Comentó que la idea es armar una lista que abarque todo el Departamento.
Política06/03/2023El actual intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solis, adelantó por Aries la intención de participar por la reelección este año dentro de la propuesta política de Gustavo Sáenz, con quien ya comenzó a hablar hace tiempo. “No tienen cerrado el 100% del acuerdo. Justamente una idea es que nosotros, dentro de una línea, armemos todo el departamento, que lleguemos con un Senador que es el actual Dr. Mónico, la novedad seria ir con un candidato propio a Intendente de la localidad de El Potrero el prof. Manuel Luque” detalló.
Sin embargo, Solis aseguró que será la última vez que irá por la banca. “Si me toca ser reelecto, voy a ir por mi tercer mandato y va a ser mi último pese a que la Constitución me avale a tener uno más” y puntualizó “quiero irme por la puerta grande con una gestión superlativa”.
Desde allí analizó el contexto marcado por las elecciones. “No es fácil mantener la doble agenda porque uno en algún punto tiene que trabajar en la política electoral”, dijo y pese a que consideró una ventaja estar en funciones usando “herramientas para hacer una publicidad de su propia política que es la propia gestión” todavía genera incertidumbre al momento de construir proyectos a futuro.
“Los políticos, independientemente del partido e ideología que tengamos o no, tenemos que discutir agenda, programas de gobierno y dejar de lado discusiones triviales”, expresó Solis, quien además sostuvo la importancia de “ayudar” al gobierno desde las intendencias.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El médico Fabián Valenzuela, fue uno de los tres diputados electos por Orán. Trazó los ejes de su mandato y auguró un “trabajo en equipo” con todos los legisladores del Departamento.
Macri respondió a las acusaciones respecto de un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia. “Son realmente una alucinación seria”, escribió en su cuenta de X.
Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.
Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.
En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.