
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Desde Vialidad Nacional dieron detalles de una de las obras más reclamadas en uno de los tramos con mayor siniestralidad de la ruta 9/34.
Salta06/03/2023Francisco Agolio, delegado de Vialidad Nacional en Salta, habló sobre las obras en la ruta nacional 9/34, en el tramo que une Metán y Rosario de la Frontera, conocido como “la ruta de la muerte”.
Por Aries, indicó que la obra inició en septiembre de 2022, con el período de presentación de proyectos y procesos administrativos que demoran hasta siete meses.
Según explicó que comenzaron con tareas de texturizado, para disminuir las deformaciones que dificultan conducir por el lugar, además de trabajos de limpieza de la traza y las expropiaciones para las cuales destacó el trabajo en conjunto con la Provincia.
Por otro lado, admitió que el tramo es el de más siniestralidad en la Provincia, precisó que tiene un tráfico diario de 6500 vehículos e indicó que el monto de la obra, actualizado, es de 13 mil millones de pesos.
Agolio resaltó que se trata de una de las obras más importantes que llevan adelante y remarcó también los avances en las obras sobre ruta 40 y ruta 51.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.