Protestas en Perú dejan 27 heridos y una comisaría incendiada

Al menos 27 heridos (diez de ellos policías) y una comisaría incendiada dejó el sábado (04.03.2023) un enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad de Perúdurante protestas en la región andina de Puno contra la presidenta Dina Boluarte, informaron las autoridades.
Las acciones ocurrieron en la ciudad de Juli cuando cientos de indígenas se movilizaron reclamando la renuncia de Boluarte, quien el 7 de marzo cumple tres meses en el poder tras asumir en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, destituido en diciembre por el Congreso tras un fallido golpe de Estado.
Al menos 27 heridos (diez de ellos policías) y una comisaría incendiada dejó el sábado (04.03.2023) un enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad de Perúdurante protestas en la región andina de Puno contra la presidenta Dina Boluarte, informaron las autoridades.
Las acciones ocurrieron en la ciudad de Juli cuando cientos de indígenas se movilizaron reclamando la renuncia de Boluarte, quien el 7 de marzo cumple tres meses en el poder tras asumir en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, destituido en diciembre por el Congreso tras un fallido golpe de Estado.
En forma paralela, agregó el comunicado, otro grupo atacó la base militar de Juli, establecida temporalmente en un hotel, lo que provocó lesiones a diez efectivos del Ejército, que presentan contusiones y cortes en cabeza y brazos.
Además, se produjo otro "condenable" ataque contra la sede del Poder Judicial y se quemaron vehículos de la comisaría, del personal de la Policía y de la patrulla militar.
La red de Salud de la provincia de Chucuito, dependiente del ministerio de Salud, indicó que los heridos fueron dirigidos al hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli, aunque sin precisar el estado en que se hallaban ni el tipo de heridas.
La caída de Pedro Castillo ha desatado violentas protestas desde diciembre, que dejan 48 muertos y más de 600 heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Los manifestantes piden la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y adelanto de elecciones al 2023.
Pedro Castillo fue destituido por el Congreso el 7 de diciembre cuando llevaba 17 meses en el poder. La policía lo detuvo cuando intentaba llegar a la embajada de México para solicitar asilo. Su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió el poder desde entonces.
Fuente: DW