
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Lo dijo la secretaria de energía de la Nación, Flavia Royón, durante la firma del convenio del Gasoducto del Valle Calchaquí. También aseguró que en los próximos años el país alcanzará un alto porcentaje de autoabastecimiento energético.
Argentina03/03/2023La actual secretaria de energía de Nación y ex titular de la cartera provincial, Flavia Royón firmó un convenio con el gobierno de Salta para la ejecución del Gasoducto del Valle Calchaquí.
En su discurso ratificó las palabras del presidente sobre tener una “mirada federal” y celebró el corto tiempo en el que se puso en marcha.
“La infraestructura y el gas en la argentina tiene que ser un vector de crecimiento. Va a posibilitar el desarrollo de la agroindustria y el turismo porque el gas viabiliza muchos procesos productivos y mucha instalación y desarrollo de la calefacción a precios más igualitarios”, expresó.
Marcando la agenda nacional, Royón también se refirió al financiamiento para la reversión del norte con el eje en Vaca Muerta. “Con el Plan Gas que acabamos de terminar en diciembre, la Argentina tiene garantizado el gas hasta el 2028 a un precio promedio de US$3,80 por millón de BTU” dijo y detalló que el gas importado de Bolivia tiene un pago promedio de US$10, mientras que en GNL se llegó a abonar US$40.
La funcionaria nacional también hizo referencia al proyecto sobre energía eléctrica para conectar una línea de alta tensión con Bolivia, abriendo el juego a la posibilidad de integrar al resto de los países vecinos.
“El sector de energía tiene la posibilidad de que puede pasar de ser importador de energía a ser un sector netamente exportador” dijo y aseguró: “Argentina hacia el 2024 y 2025 va a tener un autoabastecimiento energético de más del 90% que posibilita a la Argentina tener certidumbre en precios de energías, tener una matriz más robusta en materia energética donde no vamos a depender de precio internacionales y posibilitar que el sector energético ser un sector que puede generar una balanza positiva en nuestra macroeconomía de por lo menos US$8.000 millones”.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.