
Nación lanzó PaideIA para enseñar inteligencia artificial desde la escuela primaria
Argentina12/05/2025El programa incorpora herramientas tecnológicas sin desplazar a los docentes y pone a la IA al servicio del aprendizaje y la inclusión educativa.
Lo dijo la secretaria de energía de la Nación, Flavia Royón, durante la firma del convenio del Gasoducto del Valle Calchaquí. También aseguró que en los próximos años el país alcanzará un alto porcentaje de autoabastecimiento energético.
Argentina03/03/2023La actual secretaria de energía de Nación y ex titular de la cartera provincial, Flavia Royón firmó un convenio con el gobierno de Salta para la ejecución del Gasoducto del Valle Calchaquí.
En su discurso ratificó las palabras del presidente sobre tener una “mirada federal” y celebró el corto tiempo en el que se puso en marcha.
“La infraestructura y el gas en la argentina tiene que ser un vector de crecimiento. Va a posibilitar el desarrollo de la agroindustria y el turismo porque el gas viabiliza muchos procesos productivos y mucha instalación y desarrollo de la calefacción a precios más igualitarios”, expresó.
Marcando la agenda nacional, Royón también se refirió al financiamiento para la reversión del norte con el eje en Vaca Muerta. “Con el Plan Gas que acabamos de terminar en diciembre, la Argentina tiene garantizado el gas hasta el 2028 a un precio promedio de US$3,80 por millón de BTU” dijo y detalló que el gas importado de Bolivia tiene un pago promedio de US$10, mientras que en GNL se llegó a abonar US$40.
La funcionaria nacional también hizo referencia al proyecto sobre energía eléctrica para conectar una línea de alta tensión con Bolivia, abriendo el juego a la posibilidad de integrar al resto de los países vecinos.
“El sector de energía tiene la posibilidad de que puede pasar de ser importador de energía a ser un sector netamente exportador” dijo y aseguró: “Argentina hacia el 2024 y 2025 va a tener un autoabastecimiento energético de más del 90% que posibilita a la Argentina tener certidumbre en precios de energías, tener una matriz más robusta en materia energética donde no vamos a depender de precio internacionales y posibilitar que el sector energético ser un sector que puede generar una balanza positiva en nuestra macroeconomía de por lo menos US$8.000 millones”.
El programa incorpora herramientas tecnológicas sin desplazar a los docentes y pone a la IA al servicio del aprendizaje y la inclusión educativa.
La ministra de Seguridad nacional entregó un listado especial a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso al torneo de la FIFA a los argentinos con derecho de admisión.
La Comisión Nacional de Valores impulsa "Productos de Inversión Colectiva" para reemplazar el sistema actual del contrato de trabajo.
El Gobierno nacional oficializó la renuncia de Franco Mogetta como Secretario de Transporte de la Nación y la designación de Luis Pierrini como su reemplazante.
Organismos oficiales brindan recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
El Banco Central no concedió la prórroga que había pedido un grupo de aplicación y desde este lunes empieza el despliegue gradual del nuevo medio de pago.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.