
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


El presidente Alberto Fernández arribó a las 11:30 al Congreso de la Nación acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, donde inaugura el 141° período de sesiones ordinarias. En su discurso ante la Asamblea Legislativa,
Argentina01/03/2023
En su discurso ante la Asamblea Legislativa, tras celebrar los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, el presidente Alberto Fernández manifestó que “hace seis meses estuvimos frente de uno de los episodios más desgraciados de estos 40 años de democracia como fue el intento de asesinato de la vicepresidenta” y, en ese contexto, reclamó al Poder Judicial que “actúe con la misma premura con la archiva las causas en que aparecen jueces, fiscales y empresarios”.
El Presidente pidió este miércoles a la Justicia que “profundice la investigación” del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, “juzgue y condene a los que fueron a los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio”, en la Asamblea Legislativa que inaugura el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
“Si tenemos memoria para recoger experiencias del pasado y tenemos coraje para enfrentar las enormes dificultades del presente, seremos capaces de enfrentar los desafíos que nos impone el futuro”, sentenció Fernández.
“En un mundo donde los gobiernos soportan permanentes acciones desestabilizadoras, provocadas por poderes mediáticos y fácticos, donde la política es despreciada por minorías intensas que se ubican en los márgenes de la sociedad, Argentina ha mantenido su institucionalidad. Eso que era una utopía para mi generación, es un logro que a todos debe enorgullecer”, celebró.
Además, el mandatario destacó que llevó su pedido por la “paz” en el mundo a todos los ámbitos internacionales, en un “marco” en que el país transita el año en que se cumplen los 40 años de la democracia recuperada. “Los 40 años de vigencia de la democracia constituyen el período más extenso de nuestra historia”, resaltó en su discurso.
Fernández fue recibido en la explanada del Palacio Legislativo por los directores de ceremonial del Senado y de Diputados, Nelson Periotti y Aníbal González; la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo acompañó al salón Azul del Senado para la firma del libro de actas, junto a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala.
Diario AR

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.