
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
En el mensaje de de Apertura de Sesiones Ordinarias, el Gobernador le dedicó varios tramos del discurso a las críticas, falta de acompañamiento y defensas políticas partidarias por encima de intereses provinciales.
Política01/03/2023El gobernador Gustavo Sáenz inauguró hoy el 125° período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura provincial. En la oportunidad, se refirió a reclamos históricos como mejoras en el subsidio al transporte o la tan ansiada ley de zonas cálidas.
“No soy delegado de ningún gobierno nacional. Primero está la patria y mi patria chica son los salteños”, expresó el mandatario ante los presentes en el recinto.
Envió luego un mensaje a los representantes salteños en el Congreso. “Espero que los legisladores nacionales entiendan que primero está su patria chica, que su partido político, y defiendan los intereses de todos y cada uno de los salteños que venimos esperando por años que levanten la mano para defender las necesidades de ellos”, dijo eufórico.
Remarcó que “el desarrollo social y económico de la provincia es problemático si no se atienden dos premisas”. Al respecto, apuntó a “construir un bloque regional solido capaz de terminar con los discriminación presupuestaria que hace décadas la sufrimos las provincias alejadas del centro del país”.
En segundo lugar, hizo alusión a las ventajas competitivas y las oportunidades productivas de la región a partir de políticas públicas comunes e infraestructura compartida.
Finalmente, Sáenz destacó el trabajo junto a los gobernadores del Norte Grande por “una agenda común aportando a la construcción de un federalismo real”.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.