
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El Gobernador presenta un informe sobre el estado general de la Provincia ante la Asamblea Legislativa y hace hincapié en las obras que se realizan durante su gestión.
Salta01/03/2023El mandatario provincial abrió el discurso recordando que la provincia sufrió y aún sufre “postergaciones históricas”. “Argentina creció en forma asimétrica y al Norte, le tocó la peor parte. A esto se le sumaron las consecuencias de una pandemia y una guerra que afectan a la economía”, dijo Gustavo Sáenz.
Además, remarcó los “altos niveles de inflación, devastadores incendios y la mayor sequía de los últimos 50 años, que complican la producción y agudizan las problemáticas del territorio provincial”.
Sin embargo, puntualizó, que su gestión llegó a cada rincón de la geografía salteña. “Tenemos un plan de más de 1500 obras con criterio federal en toda la Provincia y en todas las áreas”, remarcó.
“Hay argentinos de primera y de segunda categoría. Ellos piensan que la Argentina termina en la General Paz y son quienes tienen todos los servicios y los pagan más baratos que nosotros”, afirmó y vehementemente señaló: “hay que alzar la voz y que se enteren de que acá no tenemos luz, no tenemos agua, no tenemos gas”.
En ese sentido, recordó que Salta sufre una crisis del agua que “se agrava por décadas de desinversión y obras de infraestructura que nunca se hicieron, pese a que se prometieron”. “Muchos años pasaron y el problema del agua en San Martín no se resolvió. Tenemos la decisión y estamos trabajando para darle una solución a partir de un plan de obras que venimos ejecutando, no desde un tiempo reciente, sino desde el inicio mismo de mi gestión”, dijo el Gobernador.
“Salta fue pionera en implementar criterios de segmentación tarifaria”, dijo Sáenz y señaló que creó la Tarifa Diferencial para Zonas Cálidas para el servicio de energía eléctrica en Orán, San Martín, Anta, Rivadavia y General Güemes y los municipios de La Candelaria, El Potrero y El Galpón tendrán tarifa bonificada.
Sobre el norte de Salta, dijo que la zona en emergencia de Orán, Rivadavia y San Martín hay obras de agua y saneamiento, edificios públicos, cultura, deportes, educación, infraestructura urbana salud, energía y obras hídricas, por más de 6.500 millones de pesos.
“En la inversión de agua y saneamiento venimos desarrollando un plan, en toda la Provincia, con 288 obras por más de 16.700 millones de pesos. Ya se terminaron 72 y 85 se encuentran en ejecución; otras 48, están prontas a iniciar”, destacó.
Trazando un balance de los tres años de gestión, Sáenz remarcó que hay 1500 obras por más de $90 mil millones que responden a un preciso diagnóstico inicial y que se ven reflejadas en la ejecución de acciones de conectividad vial, aérea, digital y ferroviaria y un plan de agua y saneamiento con 288 obras por $16.000 millones de pesos; una fuerte inversión en Salud; infraestructura educativa por más de $11.800 millones y viviendas por más de $36.000 millones.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.