
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
En la apertura de sesiones, el Gobernador de la Provincia puntualizó que hay proyectos de oro y litio que permitieron el crecimiento de la demanda laboral con sueldos un 160 por ciento por encima del promedio.
Salta01/03/2023“Contamos con un Plan de Desarrollo Minero. Hay un proyecto de oro en producción comercial, 3 proyectos de litio en construcción avanzada, 8 proyectos de litio con plantas piloto, 14 y 28 proyectos de oro y litio respectivamente, en exploración avanzada”, dijo el Gobernador Gustavo Sáenz ante la Asamblea Legislativa.
Detalló que hay 3.766 puestos de trabajo creados a partir de las inversiones mineras en Salta y celebró el crecimiento del 37,5% con respecto a 2021. “El empleo femenino minero creció un 68% interanual, mientras que la media nacional fue del 29,5%”, destacó.
En este sentid, señaló que “la remuneración promedio del empleo minero en Salta fue un 160% más alta que el promedio del sector privado registrado nacional” y puntualizó que “hay un incremento en las exportaciones mineras: entre los principales productos exportados por Salta, el oro se ubicó segundo, solo por detrás del maíz en grano”.
En relación a las fuentes laborales privadas, el Gobernador recordó que se entregaron más de 2500 créditos por 4300 millones y dijo que recientemente se lanzó una nueva línea de Desarrollo Productivo con el Banco Macro por $1000 millones, con subsidio de tasa de la Provincia y del FONDEP. “Se ofrecerá una nueva línea para pequeños productores ganaderos por $300 millones con aportes del FONDAGRO”, subrayó.
En este sentido, dijo que se definió como “área estratégica” la Economía del Conocimiento, “una oportunidad para el desarrollo federal, siendo el tercer sector exportador en Argentina. En 2021, este rubro fue equivalente al 8,8% del PBI”, afirmó y marcó que la inversión asciende a 160 millones de pesos.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.