
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Gustavo Sáenz y Bettina Romero, junto a ministros y secretarios de la primera línea se reunieron para trabajar en el armado de la estrategia electoral. Si bien la foto de ambos generó sorpresa, por Agenda Abierta, el coordinador de Asuntos Estratégicos municipal dijo que "la foto puede sorprender a aquellos que creían que había peleas".
Política01/03/2023José Luis Gambetta aseveró que estas reuniones se producen desde hace cuatro años y si en algún momento hubo algún "ruido" en la relación entre el Gobernador y la Intendenta, fue generado por "los que quieren subir", afirmó.
El funcionario municipal destacó la alianza entre los Ejecutivos y consideró que son un ejemplo para el Gobierno nacional ya que no hay peleas, sino trabajo en conjunto por un proyecto común, ratificó.
Gambetta reconoció que entre Romero y Sáenz pueden haber rispideces pero aseguró que se debe a que cada uno tiene su impronta, pero advirtió que de eso se trata el acuerdo político y el trabajar juntos. "No es un contrato de adhesión", aclaró al tiempo que destacó: "Tenemos un proyecto, un camino, un rumbo".
Respecto de la foto en la que se despejaron especulaciones, el coordinador de Asuntos Estratégicos fue tajante: "La foto pudo hacer sido hace tres años, dos meses, había cuatro ministros, con los cuales dos de ellos hablo permanentemente, lo que marca un trabajo conjunto no solo con el Gobernador, sino con los ministros que están encolumnados detrás del proyecto".
Asimismo, sobre el contenido de la reunión, contó que se charló sobre el futuro, la campaña, el armado de "Unidos por Salta" con la conformación de seis o siete partidos en el frente oficialista.
"El equipo nuestro viene trabajando desde hace mucho tiempo, no es un invento de ahora. El diálogo y las propuestas entre Sáenz y la Intendenta son de forma permanente, continua estos tres años", sostuvo y agregó que entre funcionarios provinciales y municipales planifican de acuerdo a lo que la Ciudad necesita.
De la cumbre, por el lado del Gobernador participaron los ministros Ricardo Villada, Sergio Camacho y Martín de los Ríos; el diputado provincial Adrián Valenzuela y las concejalas Inés Bennassar y Carolina Am, entre otros.
Por parte del espacio de Bettina Romero, estuvieron Agustina Gallo, Benjamín Cruz, además de José Luis Gambetta, Jacqueline Cobos y Federico Casas.
Gestión municipal
"Las obras, la impronta que Bettina le dio a la intendencia es innegable, porque en la pandemia se puso a trabajar en los barrios con planes alimentarios, se ha hecho un trabajo fuerte. Y luego de la pandemia, un trabajo estructural y político importante", analizó José Luis Gambetta de la gestión de Bettina de Romero.
En tal sentido dijo que hay que pensar en el futuro y para ello se deben profundizar las obras, trabajar con la juventud y a partir de allí discurrí el proyecto de la ciudad que se viene.
"La gente tiene que elegir, pensando lo que pasará los próximos cuatro años. Vamos a ver si otros candidatos también tienen propuestas", advirtió.
Por otra parte, el funcionario municipal fue consultado por la denuncia de la Intendenta en la Justicia Federal por amenazas y coacciones, y en paralelo a otros funcionarios, evitó hablar del tema de los micrófonos en el despacho de Romero.
Sin embargo, sí hizo referencia a las Fake News, por lo que dijo que "la política debe servir para la gente, no para joder a la gente".
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.