
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
Gustavo Sáenz y Bettina Romero, junto a ministros y secretarios de la primera línea se reunieron para trabajar en el armado de la estrategia electoral. Si bien la foto de ambos generó sorpresa, por Agenda Abierta, el coordinador de Asuntos Estratégicos municipal dijo que "la foto puede sorprender a aquellos que creían que había peleas".
Política01/03/2023José Luis Gambetta aseveró que estas reuniones se producen desde hace cuatro años y si en algún momento hubo algún "ruido" en la relación entre el Gobernador y la Intendenta, fue generado por "los que quieren subir", afirmó.
El funcionario municipal destacó la alianza entre los Ejecutivos y consideró que son un ejemplo para el Gobierno nacional ya que no hay peleas, sino trabajo en conjunto por un proyecto común, ratificó.
Gambetta reconoció que entre Romero y Sáenz pueden haber rispideces pero aseguró que se debe a que cada uno tiene su impronta, pero advirtió que de eso se trata el acuerdo político y el trabajar juntos. "No es un contrato de adhesión", aclaró al tiempo que destacó: "Tenemos un proyecto, un camino, un rumbo".
Respecto de la foto en la que se despejaron especulaciones, el coordinador de Asuntos Estratégicos fue tajante: "La foto pudo hacer sido hace tres años, dos meses, había cuatro ministros, con los cuales dos de ellos hablo permanentemente, lo que marca un trabajo conjunto no solo con el Gobernador, sino con los ministros que están encolumnados detrás del proyecto".
Asimismo, sobre el contenido de la reunión, contó que se charló sobre el futuro, la campaña, el armado de "Unidos por Salta" con la conformación de seis o siete partidos en el frente oficialista.
"El equipo nuestro viene trabajando desde hace mucho tiempo, no es un invento de ahora. El diálogo y las propuestas entre Sáenz y la Intendenta son de forma permanente, continua estos tres años", sostuvo y agregó que entre funcionarios provinciales y municipales planifican de acuerdo a lo que la Ciudad necesita.
De la cumbre, por el lado del Gobernador participaron los ministros Ricardo Villada, Sergio Camacho y Martín de los Ríos; el diputado provincial Adrián Valenzuela y las concejalas Inés Bennassar y Carolina Am, entre otros.
Por parte del espacio de Bettina Romero, estuvieron Agustina Gallo, Benjamín Cruz, además de José Luis Gambetta, Jacqueline Cobos y Federico Casas.
Gestión municipal
"Las obras, la impronta que Bettina le dio a la intendencia es innegable, porque en la pandemia se puso a trabajar en los barrios con planes alimentarios, se ha hecho un trabajo fuerte. Y luego de la pandemia, un trabajo estructural y político importante", analizó José Luis Gambetta de la gestión de Bettina de Romero.
En tal sentido dijo que hay que pensar en el futuro y para ello se deben profundizar las obras, trabajar con la juventud y a partir de allí discurrí el proyecto de la ciudad que se viene.
"La gente tiene que elegir, pensando lo que pasará los próximos cuatro años. Vamos a ver si otros candidatos también tienen propuestas", advirtió.
Por otra parte, el funcionario municipal fue consultado por la denuncia de la Intendenta en la Justicia Federal por amenazas y coacciones, y en paralelo a otros funcionarios, evitó hablar del tema de los micrófonos en el despacho de Romero.
Sin embargo, sí hizo referencia a las Fake News, por lo que dijo que "la política debe servir para la gente, no para joder a la gente".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.