
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Así lo manifestó el senador por Orán, Juan Cruz Curá, quien le atribuyó la situación a los manejos sobre la economía que tiene el gobierno nacional.
Política28/02/2023Mañana se realizará la apertura de sesiones ordinarias en la legislatura salteña inmersa dentro del contexto de elecciones. El acto contará con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz quien brindará el habitual discurso informando sobre la situación de la provincia.
“Inicia un año importante para los salteños y los argentinos, escuchar al gobernador en la planificación de este año, seguramente en base al presupuesto aprobado en la legislatura y en base al sueño de todos los salteños”, expresó el Senador por Oran, Juan Cruz Curá, respecto a las expectativas por el inicio de actividades.
El legislador consideró que en la población “hay mucha bronca, mucho desazón” con respecto a la economía nacional, y al ser consultado sobre la actualidad del departamento que representa, el legislador no negó las carencias, “lo primero que hago es ponerme en el lugar de lo que es vivir en el interior y tener servicios que lamentablemente no han funcionado bien por años”, pero señaló como positivas las últimas acciones del gobierno. “En el norte tenemos problemas estructurales por años, que vemos que el Gobernador ha escuchado esa necesitad. Desde nuestra provincia tenemos que seguir brindando herramientas para poder ser competitivos y ser una provincia que se puede industrializar y pueda dar trabajo genuino” dijo refiriéndose al “boom” de la minería.
El Senador criticó a sectores políticos que buscaron “desinformar y mal comunicar las medidas que se han tomado desde el gobierno de la provincia” con fines políticos. “Confunden a la gente y por supuesto hacen política, porque al momento que estaban desinformando, estaban lanzando candidatura para intendente y para concejales los mismos que estaban sentados en el acampe” indicó.
Curá es uno de los legisladores que cumple mandato este año y aunque no confirmó en su totalidad la candidatura, se reidentificó en la propuesta de Sáenz. “Es probable que busque mi reelección como senador del departamento, tenemos muchos proyectos para seguir trabajando. Estamos hablando con los ministros, con el gobernador también, en el armado electoral y yo me siento identificado en el espacio Unidos por Salta”, finalizó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.