
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La situación preocupa cada vez más a los especialistas por el avance de la enfermedad. Los contagios se registran en diferentes provincias de Argentina: 13 se dieron en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en San Luis y 1 en Salta
Salud28/02/2023Tras la confirmación de 4 nuevos casos de gripe aviar en la provincia de Córdoba, el país alcanzó la cifra total de 24 contagios. Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) luego de analizar las muestras de aves de traspatio de establecimientos ubicados en las localidades de Carnerillo, Alejandro Roca, Laboulaye y Bell Ville.
Según detalla el comunicado del ente sanitario, de las nueve muestras analizadas por el Laboratorio Nacional del Senasa, 5 tuvieron diagnóstico negativo y 4 positivas en IA H5. Razón por la cual, agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados.
Las mismas conllevan el trabajo de acciones sanitarias como también el rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos. Además, los agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa realizaron controles de ruta en 12 puntos diferentes de la Provincia. De los controles participaron además agentes de la Policía Provincial y personal de las diferentes dependencias provinciales. Adicionalmente, se continúa brindando información a la comunidad y a los sectores vinculados en la región.
Al respecto el supervisor de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Norte en neuquén, Luciano Mammoni, sostuvo: “Terminamos de relevar todo el área bajo vigilancia sanitaria en el Parque Nacional Laguna Blanca, visitando a 72 familias que viven en el lugar y recomendándoles medidas de prevención de la enfermedad”.
De esta manera, actualmente en todo el país se registran 24 casos confirmados en aves silvestres y de traspatio. Entre esos números se destaca que 13 se dieron en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en San Luis y 1 en Salta.
Ante la magnitud de la situación y la distancia de los casos, el Senasa explicó la situación de la enfermedad y las medidas establecidas a las instituciones que colaboran en los operativos para salvaguardar la producción avícola nacional. De tal manera, las distintas fuerzas acordaron trabajar en conjunto y realizar operativos de control en rutas, pasos fronterizos y establecimientos agropecuarios. Por otra parte, en las provincias de Chaco y Formosa se reforzaron los controles fijos y aleatorios en rutas a fin de controlar el cumplimiento de las medidas sanitarias determinadas para evitar la dispersión de la influenza aviar.
Así, en la Ruta Nacional 81, la patrulla móvil del Senasa realizó operativos en el límite entre Formosa y Salta, y en la Ruta Nacional 11 a la altura de acceso a la localidad chaqueña de La Leonesa.
También se reforzaron los controles fronterizos en el puente San Ignacio de Loyola que une la localidad formoseña de Clorinda con Paraguay y en el puente Formosa - Alberdi (Paraguay).
En caso de detectar un animal con la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
Infobae
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.