
Comenzará a las 10.30 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio en el sector gastronómico. Habrá cortes de tránsito en las esquinas del predio


La intendenta capitalina en declaraciones radiales manifestó que quiere sentar un precedente y cuestionó al "pseudoperiodismo" al considerar que la atacan por ser mujer y, no por su gestión.
Salta24/02/2023
Ivana Chañi
Este jueves, la jefa comunal junto a su representante legal, Oscar Guillén, hizo una presentación en la Justicia Federal por coacción y amenazas, denunciando una campaña de desprestigio, particularmente por redes sociales.
Al respecto, declaró por medios nacionales que esto viene sucediendo desde hace tres años. "Hay un límite que tiene que ver con la dignidad, con mi familia, soy la primera intendenta de la ciudad de Salta, y madre de tres hijos chiquitos", remarcó.
Advirtió que "hay un límite en donde la política no puede volverse un vale todo" y adujo que es necesario que el foco se ponga en los proyectos, en las ideas y políticas, que estén en las antípodas de los discursos de odio.
Según la jefa comunal, la intención es "confundir a la comunidad" y para ello se sustentan de las Fake News, bajo el anonimato detrás de portales y páginas web.
"Lo que nos llama la atención, y por eso recurrí a la Justicia es que estos portales muestran publicidad de Gobierno" reconoció y disparó: "En donde hay un pseudoperiodismo en donde inventan cosas y demás". En ese sentido, agregó que busca que se conozca la identidad, con nombre y apellido de los responsables.
"Me parece importante sentar un precedente, como es un año electoral, uno tiene que entender que la política requiere de más y mejor política", destacando que su principal preocupación es saber quién o quiénes están detrás de la campaña sucia de la que dijo ser víctima.
Asimismo, Romero aseveró que "nadie pone freno" y pareciera que cualquiera puede decir lo que quiera sin ninguna responsabilidad.
"Entiendo que incomodo a un montón, me he animado a luchar contra las mafias en mi ciudad, buscando el orden, el respeto a las normas y la legalidad" enfatizó, subrayando, además, que ante esa incomodidad de la que dijo ser protagonista, para muchos la forma de enfrentarla es "la cobardía" de los ataques encubiertos, finalizó.

Comenzará a las 10.30 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio en el sector gastronómico. Habrá cortes de tránsito en las esquinas del predio

El secretario de Hacienda, Facundo Furió, presentó en el Concejo Deliberante el Presupuesto Municipal 2026, que prevé gastos e inversiones por $286.630 millones, con una fuerte apuesta a obras viales, espacios verdes e iluminación.

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta anunció que el Presupuesto 2026 incluye una simplificación tributaria, reducción del impuesto automotor y bajas en derechos de construcción y cementerio.

El móvil del Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de todo grupo y factor frente al colegio Ernesto Miguel Aráoz, de 9 a 15. También se informará sobre la donación de médula ósea.

Victoria Cervera, afirmó que el gremio busca una discusión de fondo en la mesa paritaria con el Gobierno provincial y advirtió sobre la necesidad de modificar la base de cálculo, además de poner fin a los pagos en negro.

La secretaria general de SITEPSA aseguró que toda la información del sindicato es pública y que “los libros y documentos están disponibles para quien quiera verlos”, por lo que evitó el conflicto,

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.