
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Ante el reclamo de trabajadores que llevan años como contratados covid, el Ministro de Salud se comprometió a regularizar su situación, aunque no dio plazos.
Salud24/02/2023El ministro de Salud, Federico Mangione, se refirió al reclamo de trabajadores de la salud precarizados de Orán, quienes instalaron una carpa en el hospital San Vicente de Paul.
Por Aries, el titular de la cartera reconoció que son más de 1500 las y los trabajadores que ingresaron por contrato covid, a quienes se les paga 240 horas. “Cuando yo agarré esto no quería prometer nada”, sostuvo Mangione señalando que su compromiso fue “tratar de regularizar” la situación en el correr del año.
Tras admitir que el conjunto de trabajadores precarizados “no tiene vacaciones, obra social, no pueden enfermarse”, expresó: “Me parece totalmente injusto, pero ellos firmaron esas condiciones”.
Asimismo, aseguró que, en primer lugar, buscará resolver la situación de trabajadores que se encuentran como monotributistas desde hace al menos nueve años, quienes “no tienen ningún tipo de protección”.
“En ese momento habíamos quedado en que se iba a desarmar la carpa, que no me pidan cuanto tiempo. Hasta anoche estuve hablando con los chicos y habíamos quedado de acuerdo en esas condiciones”, agregó Mangione.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil de su sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.