
Veda electoral en Salta: qué está prohibido antes y durante los comicios
Flavio Peloc explicó las medidas policiales que buscan garantizar la seguridad y la transparencia en las elecciones legislativas del 26 de octubre.


Este martes habrá una manifestación en el centro de la ciudad en rechazo al cuestionado protocolo.
Salta12/02/2023
Belén Herrera
El secretario general del Sindicato de Prensa de Salta- SiPrenSal- Fernando Díaz, habló sobre el pronunciamiento que emitieron ante el polémico decreto antipiquetes del Gobierno provincial. El mismo establece el protocolo de actuación en manifestaciones y refiere, puntualmente, al trabajo de la prensa en el caso de “interferir”.
“Vimos con gran preocupación este decreto que pone límite a las protestas sociales”, advirtió Díaz en declaraciones por Aries haciendo hincapié en la necesidad de no criminalizar la protesta. “Los derechos se ganaron en la calle y creemos que si la gente se manifiesta es porque le falta un servicio básico”, agregó.
Consideró que la segunda parte del decreto “deja muchos grises” ya que, remarcó, “no define qué va pasar con un trabajador en el caso de que pueda interferir con un procedimiento”.
Según indicó el dirigente gremial, el reclamo llegó a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa- FATPREN- y recibió también el acompañamiento del Sindicato de Prensa de Buenos Aires- SiPreBA- con preocupación.
“La gente de derechos humanos nos explica que este decreto es muy parecido a un protocolo que armó Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri”, aseveró el secretario gremial, quien se viene reuniendo con referentes de la CTA y CGT para analizar la situación.
Díaz afirmó que “hay muchos casos en donde se ve la violencia policial con los trabajadores de prensa”, y cuestionó: “¿Qué va a pasar con este decreto? ¿Cómo nos irán a tratar a los trabajadores de la prensa?”.
Advirtió que, pese al malestar generado, nadie se ha comunicado con el sindicato. “Nos llama la atención que no tengan esta apertura al diálogo”, expresó en relación a las autoridades provinciales y no descartó que la medida tenga, como objetivo final, la censura.
“Creemos que es importante esta situación para la democracia salteña”, enfatizó el trabajador de la prensa. Este martes habrá una manifestación en el centro de la ciudad en rechazo al cuestionado protocolo.

Flavio Peloc explicó las medidas policiales que buscan garantizar la seguridad y la transparencia en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El dirigente de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) en Salta, Juan Pablo Armanino, confirmó que la medida gremial afectó únicamente al vuelo AR1494, con dos horas de demora.

Por X, el gobernador Gustavo Sáenz destacó que la obra forma parte del Plan de Conectividad Vial y busca potenciar el desarrollo del departamento Anta.

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.