
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.


Desde el Centro Regional de Hemoterapia destacaron que lo óptimo es contar con 100 a 150 donantes por día para cubrir las necesidades de toda la provincia. Sigue faltando reponer el stock de sangre factor 0+.
Salud12/02/2023
Belén Herrera
La doctora Roxana Ponce, responsable del Centro Regional de Hemoterapia, invitó a la comunidad a sumarse a las campañas de colecta de sangre. “La sangre no se puede fabricar o producir en un laboratorio”, recordó.
De acuerdo con lo que indicó Ponce en declaraciones por Aries, “siempre hacen falta donantes para cirugías, accidentes, tratamientos oncológicos, y nunca sabemos cuándo nos puede llegar a tocar a nosotros ser pacientes”.
En este punto, remarcó que “si toda la población donara dos veces al año, se supliría la necesidad de sangre”.
Además, recordó que desde diciembre baja la concurrencia de donantes, aunque destacó lo atípico de este enero, con una concurrencia significativa, en su mayoría de reposición por pacientes que requerían transfusiones.
“Hemos superado alrededor de 2 mil donantes” precisó al tiempo que señaló que lo óptimo es contar con 100 a 150 donantes por día para cubrir las necesidades de toda la provincia. Destacó también que sigue faltando reponer el stock de sangre factor 0+.
La responsable del Centro Regional de Hemoterapia resaltó que continúan las colectas externas. Este miércoles 15, por la mañana, se ubicarán en la vereda del Hospital Público Materno Infantil, el jueves 16 seguirán en General Güemes, el jueves 23 en Metán y el sábado 25 de febrero en Rosario de Lerma.
Quienes deseen colaborar pueden acercarse a Bolívar 687, de lunes a viernes de 7 a 17 horas, y sábados de 9 a 12.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.