
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Desde el Centro Regional de Hemoterapia destacaron que lo óptimo es contar con 100 a 150 donantes por día para cubrir las necesidades de toda la provincia. Sigue faltando reponer el stock de sangre factor 0+.
Salud12/02/2023La doctora Roxana Ponce, responsable del Centro Regional de Hemoterapia, invitó a la comunidad a sumarse a las campañas de colecta de sangre. “La sangre no se puede fabricar o producir en un laboratorio”, recordó.
De acuerdo con lo que indicó Ponce en declaraciones por Aries, “siempre hacen falta donantes para cirugías, accidentes, tratamientos oncológicos, y nunca sabemos cuándo nos puede llegar a tocar a nosotros ser pacientes”.
En este punto, remarcó que “si toda la población donara dos veces al año, se supliría la necesidad de sangre”.
Además, recordó que desde diciembre baja la concurrencia de donantes, aunque destacó lo atípico de este enero, con una concurrencia significativa, en su mayoría de reposición por pacientes que requerían transfusiones.
“Hemos superado alrededor de 2 mil donantes” precisó al tiempo que señaló que lo óptimo es contar con 100 a 150 donantes por día para cubrir las necesidades de toda la provincia. Destacó también que sigue faltando reponer el stock de sangre factor 0+.
La responsable del Centro Regional de Hemoterapia resaltó que continúan las colectas externas. Este miércoles 15, por la mañana, se ubicarán en la vereda del Hospital Público Materno Infantil, el jueves 16 seguirán en General Güemes, el jueves 23 en Metán y el sábado 25 de febrero en Rosario de Lerma.
Quienes deseen colaborar pueden acercarse a Bolívar 687, de lunes a viernes de 7 a 17 horas, y sábados de 9 a 12.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.