
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Salta03/04/2025En Brealito, paraje ubicado en el municipio de Seclantás, finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales y toda su población quedó conectada al servicio. En el lugar se instalaron 2.978 metros de cañería, se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales y por las características del terreno fue necesario ejecutar dos sistemas independientes, cada uno con su planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Para culminar la obra, el Gobierno provincial destinó un presupuesto de $258.499.216,94 y la misma se concretó por un convenio entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de Seclantás.
La decisión del Gobierno provincial de retomar los trabajos que habían quedado a medio hacer por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), permitió completar el proyecto y dar a la comunidad este servicio. Su población aproximada es de 287 habitantes.
Esta obra mejora las condiciones sanitarias de la población, evitando la proliferación de focos infecciosos, como la contaminación de suelos a partir del correcto tratamiento de efluentes con la construcción de la red y la eliminación de pozos absorbentes.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.