
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
La ley beneficiaría a unas 800 mil personas que carecen de los aportes necesarios para acceder a la jubilación
Argentina12/02/2023El oficialismo de la Cámara de Diputados, con el respaldo de una serie de bloques opositores intermedios -ajenos a Juntos por el Cambio (JxC)-, buscaría concretar antes de fin de mes una sesión para debatir y aprobar el proyecto de ley que establece un plan de pago de deuda previsional que permitiría a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación.
A sus 118 integrantes, el Frente de Todos (FdT) sumaría a los cuatro del interbloque Provincias Unidas (referenciados en las gobernaciones de Río Negro y Misiones); a los cuatro de la izquierda y al menos a cinco o seis de los ocho integrantes del interbloque Federal, donde confluyen peronistas-lavagnistas bonaerenses, socialistas santafesinos y referentes de la fuerza justicialista que gobierna Córdoba.
Justamente, el presidente del bloque Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, anunció a fines de enero que no facilitaría el quórum para sesionar mientras el oficialismo siga adelante con el juicio político a la Corte Suprema, en una decisión que se emparda con la de JxC.
Sin embargo, puertas adentro del espacio pesan las posiciones sobre el tema que por su ADN político y social tienen dos protagonistas de peso: la senadora Alejandra Vigo, que votó a favor en junio pasado, y la diputada Natalia de la Sota, que también se expresó a favor en una de las reuniones de la Comisión de Previsión.
Con las posibles asistencias mencionadas se estaría llegando a 131 diputados, dos más que los necesarios para dar inicio a una sesión, ya que el quórum es 129 (la mitad más uno de los 257 totales), según estimaron las fuentes parlamentarias consultadas.
En cuanto a la posible fecha, desde la bancada oficialista manejan las del jueves 23 o del martes 28 para concretar la sesión, dado ya que quedó descartada la posibilidad de realizarla la semana próxima.
El jueves 23 es la primera alternativa, suponiendo que algunos diputados que no están en Buenos Aires o en sus provincias ya hayan retornado; aunque la complejidad de ser una "semana corta" (por los feriados de carnaval) complicaría la logística de la posible reunión.
La segunda chance es la del martes 28, un día antes de la Asamblea Legislativa en la que el presidente Alberto Fernández dejará inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias.
Se descuenta que ese martes la mayoría de los diputados oficialistas estarían en Buenos Aires para asistir a la jornada del día siguiente.
El proyecto previsional tiene dictamen para ser tratado en el recinto desde el pasado 30 de noviembre, en un texto que lleva las firmas de los diputados del FdT que integran las comisiones de Presupuesto y de Previsión.
Ese dictamen contó con el acompañamiento del interbloque Provincias Unidas y con el aval, con algunas disidencias, del interbloque Federal.
La iniciativa se incluyó en el temario de la sesión prevista para el 21 de diciembre, convocatoria que finalmente fracasó debido a que JxC no dio quórum por su malestar con la confección del temario y por su rechazo a una resolución firmada por la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, sobre la conformación del Consejo de la Magistratura.
El oficialismo, en tanto, confió en que los diputados de Evolución Radical darían quórum debido a que en el temario también se incluían la creación de universidades nacionales propuesta por ese bloque de JxC.
Sin embargo, la bancada presidida por Rodrigo de Loredo decidió mantener una posición orgánica a su interbloque y no aportó a sus diputados para el inicio del debate.
Más allá de que el dictamen ya estaba firmado, el pasado miércoles 1 la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, volvió como invitada a la Comisión de Previsión para reclamar a JxC que le permita al oficialismo convertir en ley el proyecto del Plan de Pago Previsional, ya que "es urgente" que se pueda discutir en el recinto.
"Le estamos pidiendo a los diputados esta ley para conservar algo que en la Argentina teníamos desde 2004 y que tuvo continuidad después desde 2014, que es la capacidad de contar con un plan de pago que permita a las argentinas y argentinos saldar su deuda previsional para acceder a la jubilación", aseveró.
El proyecto, presentado en el Senado por Anabel Fernández Sagasti y con media sanción desde el 30 de junio pasado, establece que las personas en edad jubilatoria, pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.
Asimismo, contempla la posibilidad de que las personas en edad pre-jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años) que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios, puedan anticiparse y comenzar a pagar ellos mismos los períodos faltantes.
Télam
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.