
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
De acuerdo con la empresa, ocho de cada diez aguacates en los Estados Unidos son de procedencia mexicana; para la edición 57 del Super Bowl autoridades calculan un nuevo récord de importaciones.
El Mundo12/02/2023La relevancia del Super Bowl va más allá del deporte mismo y una de las industrias que mayor relevancia cobra en los días, semanas e incluso meses previos al súper domingo es la del aguacate. De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportador de México (Apeam), sólo 2022 se enviaron más de 100 mil toneladas de oro verde a los Estados Unidos en el marco del gran juego de la NFL. Una cifra que se espera superar para la edición de 2023.
Ante tal magnitud, la industria se ha organizado bajo la marca Avocados From Mexico para velar por los intereses de productores y comerciantes mexicanos en un mercado como lo es el de los Estados Unidos. Constituida en 2013 y con sede en Texas, esta empresa fue creada con la tarea de promocionar el negocio y coordinar todo tipo de actividades relacionadas al valioso fruto que tiene presencia no sólo en la NFL, sino en las principales fiestas y festividades de los estadounidenses.
De acuerdo con la propia Apeam, el negocio de exportación de aguacate se ha convertido en uno de los más redituables dentro de la industria alimentaria, con un crecimiento exponencial que permite calcular que 8 de cada 10 aguacates en los Estados Unidos provienen de territorio mexicano. Sólo para la edición LVII del Super Bowl, se espera que los envíos de oro verde a la Unión Americana asciendan hasta las 130 mil toneladas, lo que representará una cifra sin precedentes.
“Este nivel de penetración en el mercado se puede atribuir a las innovaciones pioneras lanzadas por nuestro equipo de marketing a lo largo de los años”, explica Avocados From Mexico en su portal web. Además, presume que ello le ha permitido ser reconocida como la empresa más innovadora del mundo en la categoría de marca en la lista de Fast Company durante 2021.
La estrategia de marketing de la marca está basada en cuatro ejes principales y tiene como objetivo atraer audiencias en cada uno de estos nichos: mercados generales, mercados hispanos, servicios de alimentos y ventas minoristas, a través de estrategias, programas y tácticas personalizadas para abordar las necesidades únicas de cada uno de estos segmentos.
Importaciones en 2023
Los productores mexicanos, específicamente de Michoacán y Jalisco (únicos estados certificados ante las autoridades), enviarán al mercado de los Estados Unidos alrededor 130 mil toneladas de aguacate con motivo de la edición 57 del Super Bowl, de acuerdo con las previsiones de la Apeam.
“Esta temporada se recupera la confianza de productores, empacadores y consumidores extranjeros, incrementándose la cantidad de toneladas para exportación, buscando exportar 130 mil en esta temporada tan importante para el aguacate”, señaló Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, durante la patada inicial de las exportaciones que se realizó a mitades de enero pasado.
Además, el gobernador enfatizó que “en Estados Unidos lo saben muy bien: el buen guacamole solo se hace de Avocados From Mexico, no hay otro aguacate en el mundo con esta calidad”.
En tanto, el presidente de la Apeam, José Luis Gallardo, confió en que haya más impacto del aguacate en las mesas de los consumidores en Estados Unidos con la máxima fiesta del fútbol americano.
“Nuestro aguacate será el único producto fresco presente en este gran evento, por lo que estamos muy agradecidos con todos porque la industria del aguacate es número uno”, aseveró.
México es líder en producción y exportación a nivel mundial, con 1.68 millones de toneladas anuales. Los aguacates se exportan a 34 países en todo el mundo, aunque Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos estados que pueden exportar hacia países como Estados Unidos, Canadá y Japón.
Infobae
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.