
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
El Gobernador fue consultado por la candidatura a intendente del actual Senador por Capital y afirmó que "siempre es bueno competir", aunque aclaró que todavía no hay definiciones. "Habrá que resolver en los próximos días, dijo.
Política09/02/2023El Gobernador Gustavo Sáenz encabezó el lanzamiento de una línea de crédito para inversión con fondos provinciales y nacionales por $1.000 millones, destinada a Pymes del sector industrial, agroindustrial, turístico, minero y comercial y fue consultado sobre las candidaturas para las elecciones generales del 14 de mayo.
El mandatario fue consultado sobre la candidatura de Emiliano Durand para el cargo que ostenta Bettina Romero y afirmó que "es bueno competir". "Por ahora son candidatos del frente, habrá que resolver. Siempre es bueno que la gente tenga oferta electoral y que pueda elegir entre ellos", dijo Sáenz.
Recordó que para alcanzar la intendencia compitió contra Guillermo Durand Cornejo y logró imponerse. ""Es bueno que cada vez haya más candidatos y que puedan participar todos aquellos que quieran", remarcó el Gobernador.
Por último, se negó a opinar sobre la conformación de otros frentes electorales pero pidió una campaña con propuestas y cargó contra la falta de acompañamiento. "No sentí ningún tipo de acompañamiento, estaba solo", dijo Saénz y apuntó contra los que tienen representación y no participaron de las tareas por la pandemia, los incendios o la crisis hídrica.
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.