
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
El concejal de Salvador Mazza, Gerardo Argañaráz, habló por Aries sobre la situación sanitaria en esa localidad fronteriza y denunció la escasez de profesionales como la falta de compromiso del gerente del hospital local.
Salud31/01/2023Manifestó que la falta de médicos en las guardias es un reclamo constante por parte de los vecinos, del mismo modo que la falta de medicamentos. Ante ello, el edil señaló que intentaron dar una solución al problema invitando al Concejo Deliberante al gerente del hospital local, Ramiro Sajama, pero no respondió ni asistió.
Además, indicó que ante casos de urgencias, algunos vecinos cruzan la frontera en busca de atención médica de urgencia en Bolivia, donde pagan 50 pesos bolivianos, lo cual es implica un gasto similar que trasladarse hasta Tartagal, pero con menor distancia.
“Sale lo mismo ir hasta Bolivia, pagar los 50 pesos bolivianos y que te atiendan a los niños, la gente opta por eso al no tener guardias en Salvador Mazza. A la inversa ocurre lo mismo, vecinos de Bolivia se atienden acá pero tienen documentos argentinos”, dijo Argañaráz.
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.