Papa Francisco condena creciente “espiral de la muerte” en Medio Oriente

El líder católico hizo un llamado a las partes a realizar una “búsqueda sincera de la paz” y llamó a la comunidad internacional a colaborar a través de vías como el diálogo.

El Mundo29/01/2023

UBY5XLNANZB2BITNDKS6E7BK4Q

El papa Francisco condenó este domingo el recrudecimiento de la violencia en Medio Oriente y pidió a las dos partes del conflicto palestino-israelí que emprendan una "búsqueda sincera de la paz". "La espiral de muerte que aumenta día a día no hace más que apagar los pocos destellos de confianza que existen entre los dos pueblos", dijo el líder religioso tras su tradicional rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, reiterando un llamado que ya hizo en mayo de 2021.

"Con gran dolor me entero de las noticias que llegan de Tierra Santa, en particular de la muerte de 10 palestinos, entre ellos una mujer, asesinados durante acciones militares antiterroristas israelíes en Palestina y de lo sucedido cerca de Jerusalén el viernes por la noche, cuando 7 judíos israelíes fueron asesinados por un palestino y tres resultaron heridos cuando salían de una sinagoga", dijo Francisco.

Por ello, el papa pidió "a los dos gobiernos y a la comunidad internacional que encuentren sin demora otras vías, incluido el diálogo y la búsqueda sincera de la paz", y recordó que "desde principios de año, decenas de palestinos han muerto en enfrentamientos con el ejército israelí".

Preocupado por el Cáucaso
En su mensaje, Jorge Mario Bergoglio también hizo mención a "la grave situación humanitaria en el corredor de Lachin, en el Cáucaso meridional" y pidió que la comunidad internacional "haga todo lo posible para encontrar soluciones pacíficas". Aseguró estar especialmente preocupado "por las precarias condiciones humanitarias de las poblaciones, que pueden deteriorarse aún más durante la estación invernal”.

El pontífice ya comunicó en diciembre su preocupación por el conflicto en el territorio de Nagorno Karabaj, que sufre una crisis tras el bloqueo de la única ruta que lo unía con Armenia y el resto mundo por parte de Azerbaiyán. Ambos países pusieron fin el otoño de 2020 a la última guerra por el control de Nagorno Karabaj, la región que se disputan desde la década de 1980, pero las tensiones han aumentado en las últimas semanas.

Fuente: DW

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail