
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
El líder católico hizo un llamado a las partes a realizar una “búsqueda sincera de la paz” y llamó a la comunidad internacional a colaborar a través de vías como el diálogo.
El Mundo29/01/2023El papa Francisco condenó este domingo el recrudecimiento de la violencia en Medio Oriente y pidió a las dos partes del conflicto palestino-israelí que emprendan una "búsqueda sincera de la paz". "La espiral de muerte que aumenta día a día no hace más que apagar los pocos destellos de confianza que existen entre los dos pueblos", dijo el líder religioso tras su tradicional rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, reiterando un llamado que ya hizo en mayo de 2021.
"Con gran dolor me entero de las noticias que llegan de Tierra Santa, en particular de la muerte de 10 palestinos, entre ellos una mujer, asesinados durante acciones militares antiterroristas israelíes en Palestina y de lo sucedido cerca de Jerusalén el viernes por la noche, cuando 7 judíos israelíes fueron asesinados por un palestino y tres resultaron heridos cuando salían de una sinagoga", dijo Francisco.
Por ello, el papa pidió "a los dos gobiernos y a la comunidad internacional que encuentren sin demora otras vías, incluido el diálogo y la búsqueda sincera de la paz", y recordó que "desde principios de año, decenas de palestinos han muerto en enfrentamientos con el ejército israelí".
Preocupado por el Cáucaso
En su mensaje, Jorge Mario Bergoglio también hizo mención a "la grave situación humanitaria en el corredor de Lachin, en el Cáucaso meridional" y pidió que la comunidad internacional "haga todo lo posible para encontrar soluciones pacíficas". Aseguró estar especialmente preocupado "por las precarias condiciones humanitarias de las poblaciones, que pueden deteriorarse aún más durante la estación invernal”.
El pontífice ya comunicó en diciembre su preocupación por el conflicto en el territorio de Nagorno Karabaj, que sufre una crisis tras el bloqueo de la única ruta que lo unía con Armenia y el resto mundo por parte de Azerbaiyán. Ambos países pusieron fin el otoño de 2020 a la última guerra por el control de Nagorno Karabaj, la región que se disputan desde la década de 1980, pero las tensiones han aumentado en las últimas semanas.
Fuente: DW
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".