
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, intendentes de Orán y San Martín, y actores del sector de la producción, se reunieron para abordar la problemática de los cortes de rutas. Sostienen que es necesario armonizar el derecho a circular con el derecho a la protesta.
Municipios27/01/2023En declaraciones por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, habló sobre el conflicto en el norte provincial por los cortes en rutas nacionales. "La gente tiene un hastío y la problemática hay que abordarla de forma integral", consideró.
"El sector de la producción ha tenido consecuencias muy graves, en estos días, con los cortes. Puntualmente el miércoles hubo 13 cortes de rutas nacionales, entre la 34, 86 y 81, en distintos kilómetros", señaló.
Explicó que sobre las rutas nacionales la jurisdicción la tienen los fiscales federales, es por ello que contó que tuvo una reunión con el fiscal federal de turno de Orán, Luis Valencia, para que se tomen las medidas pertinentes ante el impedimento de circulación en las rutas nacionales.
"He planteado que es un caldo de cultivo que nos preocupa, porque la gente no encuentra solución y la problemática se ha intensificado muchísimo", declaró en el marco de la reunión con Valencia.
Asimismo, subrayó la necesidad de "armonizar el derecho de circular con el derecho de protestar" e insistió que la justicia federal debe hacer su trabajo "lisa y llanamente".
"Entre el criterio de oportunidad que aplican desde fiscalía que siempre hay legitimidad de la protesta y la no criminalización de la misma, estamos complicados", advirtió.
Finalmente, el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia, aseveró que "hay un hastío en la gente y que por la complejidad de la problemática debe ser abordada entre todos, de forma integral".
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.