Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Llueve en varias regiones productivas y en el campo hablan de “un gran alivio en medio de la sequía”
Según especialistas, las precipitaciones que se están registrando por estas horas son las más regionalizadas desde el inicio de la primavera y cubren la totalidad de la zona núcleo. El impacto de las mismas en la parte final de la siembra de soja y maíz
Argentina27/01/2023
En medio de una de las sequías más severas y destructivas de las últimas décadas, las lluvias que se registran hoy en la Provincia de Buenos Aires y alrededores traen un alivio muy esperado para el campo. Aunque un evento climático puntual como el de hoy no tiene la capacidad de revertir meses de déficit hídrico, por el amplio radio geográfico en el que se están registrando las precipitaciones y el importante caudal de agua que están vertiendo sobre los cultivos, los productores celebran luego de tanto sufrimiento.
“Es la lluvia más regionalizada desde inicio de primavera, cubriendo la totalidad de la zona núcleo. La lluvia está en curso y se espera que sigan probabilidades de eventos en zona núcleo en los próximos días”, dijeron a este medio los especialistas en clima del INTA Castelar. Hay que recordar que la zona núcleo está conformada por el norte de la provincia de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe y sureste de Córdoba. Según informó ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 97% de la superficie se encuentra con reservas de humedad entre escasas y sequía.
Desde el INTA Castelar precisaron que hasta las 9hs de este viernes los registros de agua caída fueron los siguientes: Laboulaye 65 milímetros, Villa Reynolds 63 milímetros, 9 De Julio 38 milímetros, Venado Tuerto 35 milímetros, Rio Cuarto 32 milímetros, Rufino30 milímetros, Junín 21 milímetros, Pehuajó 20 milímetros, Bolivar 19 milímetros, Trenque Lauquen 19 milímetros y Tandil 11 milímetros. Y el evento climático continúa, con lo que el aporte hídrico es de relevancia.
Por su parte, la Bolsa de Cereales de Córdoba informó que hasta el momento se registraron importantes acumulados hasta las 9 del día de la fecha en las siguientes zonas de la provincia: Villa Huidobro 74 milímetros, Bengolea 73 milímetros, Pueblo Italiano 66 milímetros, Vivero 63 milímetros, y Viamonte 62 milímetros.
Pablo Mercuri, Director Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA Castelar, comentó que continúan las chances de más precipitaciones para mañana y también para el próximo 1º de febrero. “Es un gran alivio en medio de la situación de sequía”, dijo el especialista, y agregó que las próximas lluvias serán muy intensas sobre el NOA del país.
Cabe recordar que ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal, señaló que las lluvias que se registraron entre el jueves de la semana pasada y el último fin de semana trajeron alivio a los cultivos de soja y maíz porque mejoraron sus condiciones, pero sigue siendo alto el nivel de falta de humedad en los suelos en la parte final de la siembra de los cultivos de verano.
Soja y maíz
En relación a la soja, el informe precisó que faltan sembrar 200 mil hectáreas para que finalice el proceso de siembra, con proyecciones para el mismo de un total de 16,2 millones de hectáreas. Sobre las precipitaciones registradas durante los últimos siete días se señaló que las mismas representaron un freno al deterioro del cultivo con los mayores acumulados reportados sobre el Sur de Córdoba, Núcleo Sur y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires.
Hasta el momento, el 37% del área se encuentra con una condición hídrica de adecuada/óptima, registrando un 7% de aumento en comparación con la semana pasada. Por otro lado, el 52,6% de la soja de primera se encuentra en una condición de regular a mala, y esa condición en la soja de segunda alcanza al 57,3%. aunque durante los próximos días se esperan precipitaciones sobre importantes sectores del área agrícola que podrían contribuir a mejorar el escenario para el cultivo. Sin embargo, los especialistas están planteando un escenario de mejores rendimientos para la cosecha, por las altas temperaturas que se vienen registrando y a la falta de humedad en los suelos durante la primera etapa del ciclo.
Por el lado del maíz, hasta el momento se sembró el 94% del área proyectada en 7.100.000 hectáreas para la campaña en curso. Se trata de una superficie que representa en números absolutos, 600.000 menos menos que las implantadas durante la campaña anterior. Complicado es el panorama para el maíz de primera, donde muchos productores están realizando picado en esos lotes para tener reservas forrajeras para el ganado vacuno. Y la expectativa está en el desarrollo del cultivo tardío.
“Las precipitaciones de los últimos días, aunque mejoran las perspectivas de los planteos tardíos del cereal, no permiten mejorar la condición de los cuadros tempranos en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. El estrés termo-hídrico sufrido por estos lotes durante gran parte de su ciclo generó plantas con bajo porte y escasa cantidad de granos por espiga”, concluyó el relevamiento privado.
Infobae

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena