
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
Según especialistas, las precipitaciones que se están registrando por estas horas son las más regionalizadas desde el inicio de la primavera y cubren la totalidad de la zona núcleo. El impacto de las mismas en la parte final de la siembra de soja y maíz
Argentina27/01/2023En medio de una de las sequías más severas y destructivas de las últimas décadas, las lluvias que se registran hoy en la Provincia de Buenos Aires y alrededores traen un alivio muy esperado para el campo. Aunque un evento climático puntual como el de hoy no tiene la capacidad de revertir meses de déficit hídrico, por el amplio radio geográfico en el que se están registrando las precipitaciones y el importante caudal de agua que están vertiendo sobre los cultivos, los productores celebran luego de tanto sufrimiento.
“Es la lluvia más regionalizada desde inicio de primavera, cubriendo la totalidad de la zona núcleo. La lluvia está en curso y se espera que sigan probabilidades de eventos en zona núcleo en los próximos días”, dijeron a este medio los especialistas en clima del INTA Castelar. Hay que recordar que la zona núcleo está conformada por el norte de la provincia de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe y sureste de Córdoba. Según informó ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 97% de la superficie se encuentra con reservas de humedad entre escasas y sequía.
Desde el INTA Castelar precisaron que hasta las 9hs de este viernes los registros de agua caída fueron los siguientes: Laboulaye 65 milímetros, Villa Reynolds 63 milímetros, 9 De Julio 38 milímetros, Venado Tuerto 35 milímetros, Rio Cuarto 32 milímetros, Rufino30 milímetros, Junín 21 milímetros, Pehuajó 20 milímetros, Bolivar 19 milímetros, Trenque Lauquen 19 milímetros y Tandil 11 milímetros. Y el evento climático continúa, con lo que el aporte hídrico es de relevancia.
Por su parte, la Bolsa de Cereales de Córdoba informó que hasta el momento se registraron importantes acumulados hasta las 9 del día de la fecha en las siguientes zonas de la provincia: Villa Huidobro 74 milímetros, Bengolea 73 milímetros, Pueblo Italiano 66 milímetros, Vivero 63 milímetros, y Viamonte 62 milímetros.
Pablo Mercuri, Director Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA Castelar, comentó que continúan las chances de más precipitaciones para mañana y también para el próximo 1º de febrero. “Es un gran alivio en medio de la situación de sequía”, dijo el especialista, y agregó que las próximas lluvias serán muy intensas sobre el NOA del país.
Cabe recordar que ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal, señaló que las lluvias que se registraron entre el jueves de la semana pasada y el último fin de semana trajeron alivio a los cultivos de soja y maíz porque mejoraron sus condiciones, pero sigue siendo alto el nivel de falta de humedad en los suelos en la parte final de la siembra de los cultivos de verano.
Soja y maíz
En relación a la soja, el informe precisó que faltan sembrar 200 mil hectáreas para que finalice el proceso de siembra, con proyecciones para el mismo de un total de 16,2 millones de hectáreas. Sobre las precipitaciones registradas durante los últimos siete días se señaló que las mismas representaron un freno al deterioro del cultivo con los mayores acumulados reportados sobre el Sur de Córdoba, Núcleo Sur y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires.
Hasta el momento, el 37% del área se encuentra con una condición hídrica de adecuada/óptima, registrando un 7% de aumento en comparación con la semana pasada. Por otro lado, el 52,6% de la soja de primera se encuentra en una condición de regular a mala, y esa condición en la soja de segunda alcanza al 57,3%. aunque durante los próximos días se esperan precipitaciones sobre importantes sectores del área agrícola que podrían contribuir a mejorar el escenario para el cultivo. Sin embargo, los especialistas están planteando un escenario de mejores rendimientos para la cosecha, por las altas temperaturas que se vienen registrando y a la falta de humedad en los suelos durante la primera etapa del ciclo.
Por el lado del maíz, hasta el momento se sembró el 94% del área proyectada en 7.100.000 hectáreas para la campaña en curso. Se trata de una superficie que representa en números absolutos, 600.000 menos menos que las implantadas durante la campaña anterior. Complicado es el panorama para el maíz de primera, donde muchos productores están realizando picado en esos lotes para tener reservas forrajeras para el ganado vacuno. Y la expectativa está en el desarrollo del cultivo tardío.
“Las precipitaciones de los últimos días, aunque mejoran las perspectivas de los planteos tardíos del cereal, no permiten mejorar la condición de los cuadros tempranos en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. El estrés termo-hídrico sufrido por estos lotes durante gran parte de su ciclo generó plantas con bajo porte y escasa cantidad de granos por espiga”, concluyó el relevamiento privado.
Infobae
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.
La gestión de Javier Milei afronta días de tensión tras la derrota en las elecciones bonaerenses. A pesar de la turbulencia, el Presidente no anunció mayores cambios.
El país registró una expansión del 14% en vuelos internacionales. Entre enero y julio ya sumó 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en 2024.
Rodolfo Aguiar manifestó que la mesa política a la que llamó Javier Milei "no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas".
Los ADR y bonos en dólares recuperan terreno luego de desplomarse hasta 24% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.